Se ha detenido el acercamiento de Eslovaquia a los países más avanzados de la UE, señala el Instituto de Política Financiera

Se ha detenido el acercamiento de Eslovaquia a los países más avanzados de la UE, señala el Instituto de Política Financiera

Durante los últimos diez años, el desarrollo económico de Eslovaquia ha dejado de aproximarse como venía ocurriendo al de los países más avanzados de la Unión Europea. Así lo constata el nuevo estudio del Instituto de Política Financiera adjunto al Ministerio de Finanzas de la República Eslovaca. Los analistas de dicho instituto destacan que, sin aprobar las llamadas reformas estructurales, nuestro país reducirá aún más su ritmo de crecimiento económico y no logrará alcanzar el nivel de los países más desarrollados de la Unión Europea. Añaden que los tres mayores desafíos que en la actualidad enfrenta la economía eslovaca son la efectividad de las instituciones públicas, el mercado laboral y el sector educativo. Los principales desafíos desde el punto de vista de la calidad de vida de nuestros habitantes, tal y como dijeron, son la vivienda, la salud y la educación.

Los analistas del Instituto de Política Financiera finalizaron constatando que en ambos casos es el ámbito de la educación el que juega el papel más importante y, por esta razón, la educación será clave para mantener el crecimiento económico y el nivel de vida de nuestros ciudadanos.

Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame