Eslovaquia rechaza todo tipo de cuotas obligatorias de refugiados o compensación económica de la Unión Europea, según declaró el ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, Juraj Blanár, durante su visita oficial a Hungría, en el marco de la cual se reunió con su homólogo ministerial Péter Szijjártó. Blanár calificó de inaceptables los acuerdos en cuestión y subrayó que Eslovaquia volvía a la solidaridad flexible que había mantenido hasta ahora, ayudando por ejemplo a proteger la frontera sur de Hungría con el envío de agentes de policía. "Nos gustaría ayudar a proteger las fronteras Schengen, ya que el sistema no funciona ahora y tenemos que hacer algo al respecto. Pero desde luego no es una buena solución la que propone la Unión Europea", dijo. En cuanto a la guerra en Ucrania, Blanár señaló que no existe una solución militar al conflicto, por lo que la República Eslovaca se mostrará aún más enérgica a la hora de exigir la paz. El jefe de la diplomacia eslovaca señaló que el nuevo gobierno eslovaco ha detenido el último envío de armas, sólo prestará apoyo humanitario y ayudará, por ejemplo, en el desminado. "La paz y el alto el fuego son las mejores soluciones. Apoyamos cualquier iniciativa de paz que podamos acordar", subrayó. Eslovaquia, dijo, rechaza cualquier sanción que tenga un impacto negativo más grave en quienes las imponen que en sus destinatarios. "No apoyaremos ningún paquete de sanciones, ni contra Rusia ni contra nadie, si tiene un impacto negativo en la economía y en el nivel de vida de nuestro país", añadió, señalando que Eslovaquia rechaza cualquier intento de despojar a Hungría de la presidencia de la UE el próximo año.
El jefe de la Diplomacia eslovaca rechaza todo tipo de cuotas obligatorias de refugiados
21. 12. 2023 13:47 | Actualidad

Mária Mangová; Foto: TASR