Las relaciones entre Hungría y Eslovaquia nunca han sido tan buenas como en la actualidad. Ambos países están tan interconectados en la Unión Europea y se complementan mutuamente en ámbitos como son la economía, la energética y la seguridad. Así lo afirmó el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, tras reunirse en Budapest con su homólogo eslovaco, Robert Fico. Orbán subrayó que los intereses de Hungría y Eslovaquia "apuntan al menos en un 99% en la misma dirección" y que la soberanía es importante para ambos países. "Por la parte húngara -y tengo la sensación de que aquí hay consenso- no estamos contentos con las iniciativas de Bruselas para crear una especie de superestado. No estamos nada contentos con los intentos de legitimar la inmigración ilegal. Queremos proteger nuestras fronteras y decidir a quién dejamos entrar en nuestro país", subrayó Orbán. "Es una tragedia que la cooperación dentro del Grupo de Visegrado (V4) se haya vuelto deliberadamente disfuncional", dijo Fico, al tiempo que anunciaba que presionará a la presidencia checa del V4 para que convoque una reunión de primeros ministros con el fin de abordar temas comunes. "Es obvio que cuando cuatro países están juntos, representando a 65 millones de habitantes dentro de la UE, pueden imponer cosas que los países por separado no pueden", dijo Fico. Los gobiernos de Bratislava y Budapest comparten los mismos puntos de vista en muchos asuntos, como son Ucrania y el rechazo al pacto migratorio de la UE, añadió el premier eslovaco. En el marco de su visita de trabajo el primer ministro eslovaco también fue recibido por la presidenta húngara, Katalin Novák.
Las relaciones entre Hungría y Eslovaquia nunca han sido tan buenas como ahora, opina Orbán
17. 01. 2024 14:51 | Actualidad

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR