No hay cuestiones políticas abiertas entre Eslovaquia y Alemania, y las relaciones bilaterales no se ven afectadas por las diferentes opiniones de los Gobiernos sobre algunos aspectos de la guerra en Ucrania. Así lo afirmó el primer ministro eslovaco, Robert Fico, tras su encuentro de ayer con el canciller alemán, Olaf Scholz. En cuanto a Ucrania, subrayó que rechaza la política de una sola opinión obligatoria y que tampoco cree en una solución militar al conflicto armado. "Compartimos la misma opinión sobre la perspectiva europea de Ucrania. Estamos dispuestos a ayudar a Ucrania, sin embargo rechazamos la ayuda militar a este país. Por supuesto, estamos en nuestro derecho de hacerlo, porque la asistencia militar es sobre todo bilateral", dijo Fico. Como recordó, además, Eslovaquia apoya todas las iniciativas de paz relacionadas con la resolución del conflicto en Ucrania y también ha expresado su respaldo al plan de paz del Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, aunque tiene dudas sobre su viabilidad. Según Fico, Eslovaquia quiere que Ucrania sea independiente, soberana, próspera y democrática. Esto será bueno no sólo para sus vecinos, sino para toda la Unión Europea, añadió. En la rueda de prensa, Scholz destacó las estrechas relaciones entre Eslovaquia y Alemania, confirmando que con Fico habían hablado de profundizar sobre todo las relaciones económicas. El canciller alemán recordó además que Eslovaquia, como vecina de la Ucrania invadida, se encuentra en una posición especial y destacó su ayuda a los refugiados ucranianos y su claro apoyo a Ucrania desde el principio de la invasión.
La diversidad de opiniones no afecta las relaciones entre Eslovaquia y Alemania
25. 01. 2024 15:13 | Actualidad

Peter Sabaček Foto: TASR