Espontáneo, amistoso y rico en contenido. Así fue el encuentro con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en Bratislava, según su homólogo eslovaco, Robert Fico. El jefe del gobierno también invitó a Orbán a realizar una visita oficial a Eslovaquia el 19 de marzo para conmemorar el 30 aniversario del Tratado de Buena Vecindad y Cooperación Amistosa entre la República Eslovaca y Hungría. “Me alegro de que la calidad de las relaciones eslovaco-húngaras se encuentre actualmente en el nivel más alto posible, la coexistencia húngaro-eslovaca no es una cuestión política. Compartimos la misma opinión no sólo sobre lo que ocurre en nuestros países, sino también en la escena internacional”, declaró Fico. “Hablamos de la situación actual en la UE, mencionamos los primeros pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, dijo Fico recalcando que “nuestro espacio vital es la UE y la OTAN, pero que tenemos derecho a ser críticos”. Orbán coincidió con Fico en que las relaciones bilaterales están a un muy buen nivel y subrayó que ambos países son miembros de la UE y de la OTAN. “Y así seguirá siendo” subrayó. Sin embargo, compartió su opinión sobre la dinámica evolución del mundo y de Europa. Incluso cree que con la reaparición de Trump como presidente de EEUU, Eslovaquia y Hungría están entrando en la corriente de pensamiento del mundo occidental. Reiteró que Hungría está interesada en que se ponga fin cuanto antes a la guerra en Ucrania, denunció las intenciones de prolongar el conflicto y criticó también las sanciones antirrusas, que perjudican los intereses de los Estados miembros de la UE. Ambos primeros ministros apoyaron los esfuerzos de Ucrania por ingresar en la UE, pero subrayaron que la integración debe producirse de acuerdo con las condiciones que deben cumplirse. Ambos rechazaron la adhesión de Ucrania a la OTAN.
La reunión entre Fico y Orbán fue espontánea, amistosa y rica en contenido
22. 01. 2025 14:11 | Actualidad
Ladislava Hudzovičová Foto: TASR