Desde los primeros momentos posteriores al fallecimiento de papa Francisco numerosas personalidades de la vida política, social, económica y deportiva han expresado su pésame y han publicado mensajes de condolencia.
A continuación, compartiremos con Vds. algunos de esos mensajes.
El primer ministro eslovaco, Robert Fico escribió en su cuenta en las redes sociales: “Fue un gran hombre espiritual y de amor. Fue un hombre humilde, dialogante y de paz. Fue un hombre incansable de verdad, que con valentía derribó divisiones y construyó puentes de unificación”.
Añadió además que fue un honor conocer personalmente al Papa y hablar con él. En este contexto, el premier mencionó su último encuentro con el Papa, en el que le expresó admiración, respeto y gratitud por su "vida valiente, desinteresada, modesta y ejemplar.
La ex presidenta eslovaca Zuzana Čaputová publicó en las redes sociales que el Papa era un hombre de extraordinaria profundidad, humildad y conocimiento, pero también de mente clara y mensajes contundentes.
Según Čaputová, al Papa no le gustaba la intolerancia, la rudeza y la violencia, precisamente por la ausencia de amor y compasión en tales actitudes. “En su caso, no fue una frase, porque su vida estuvo tejida de solidaridad y empatía, especialmente hacia los pobres y humillados”, añadió.
La ex presidenta calificó las conversaciones que mantuvo con el Papa como uno de los mayores regalos de la vida.
El ex presidente eslovaco Ivan Gašparovič hizo la siguiente declaración: “Es una pena que se haya ido, porque lo consideraba un Santo Padre que comprendía los tiempos. Siempre se acercó a quienes decidían por la paz y luchó con toda su alma por la paz en el mundo. Y lo que más lo caracterizaba era su relación con la gente común y corriente”.
Gašparovič fue el primer presidente eslovaco que visitó al Santo Padre en 2013 y al mismo tiempo lo invitó a visitar Eslovaquia.
Acorde con el ex presidente eslovaco Andrej Kiska, los encuentros con el Santo Padre permanecerán en su memoria para siempre. “Nunca olvidaré las lágrimas que vi en sus ojos cuando le regalé cuatro bolas navideñas para la Navidad de 2018. Estas bolas navideñas fueron hechas por niños de un orfanato, niños romaníes, niños con discapacidad mental y personas sin hogar. Cada uno escribió oraciones en sus bolas dirigidas específicamente a él”, señaló Kiska, agregando que el Santo Padre las colgó en el arbolito en la Casa de Santa Marta, donde celebraba la misa todos los días.
Según Michal Šimečka, líder de Eslovaquia Progresista, el principal partido de oposición, el papa Francisco fue un mensajero de esperanza, reconciliación, cooperación y humildad. Como además afirmó Šimečka, inspiró con su ejemplo y su vida personal, y su legado superó significativamente a la propia Iglesia. También mantuvo una relación cálida con Eslovaquia. “Su fallecimiento es una noticia triste, especialmente en un momento de festividades tan significativas para los creyentes de todo el mundo. Sin embargo, el legado que dejó el Papa Francisco perdurará y solo podemos estar agradecidos por ello”, enfatizó Šimečka.
El líder del partido de oposición SaS, Branislav Gröhling, asegura que recordará siempre al papa Francisco de la misa en Šaštín, como una persona extremadamente carismática, humana y abierta, de quien emanaba amor y paz. “El papa Francisco fue una gran personalidad. Se esforzó por unir a la gente, por acercarse a ella, por comunicarse de forma conciliadora en lugar de polarizar, y por abrir la Iglesia a la gente al máximo”, añadió.