En su reunión de agosto, el Gobierno eslovaco aprobó un proyecto de ley sobre la financiación de centros e instalaciones escolares. Su objetivo es ampliar el abanico de motivos para reducir la subvención estatal. Esta se reduciría en un 20 % en el caso de las escuelas religiosas o privadas que no estén registradas como proveedores públicos de educación y formación. El ministro de Educación, Tomáš Drucker, rechaza las acusaciones que lo culpan de discriminación y de querer liquidar la enseñanza privada. Reiteró que el Estado debe velar principalmente por el interés público. “La Constitución impone a todos los ciudadanos de la República Eslovaca, es decir, a los niños, la obligación de asistir a la escuela. Al mismo tiempo, establece que la enseñanza es gratuita. El Estado debe cumplir con esta obligación en primer lugar, y para ello debe recurrir a las escuelas públicas y adaptar todo el sistema educativo”, añadió. Según él, muchas escuelas públicas, privadas y religiosas aportan un valor significativo al sistema educativo eslovaco. Ayer en el seno del Parlamento se celebró la sesión relacionada con el susodicho paquete de leyes escolares. Según el vicepresidente del Comité Parlamentario de Educación, Jozef Habánik, el Ministerio de Educación ha mantenido un debate paciente con todas las partes implicadas. En su opinión, el paquete de siete leyes se complementa entre sí. “Cada gestor debe ajustar el modelo económico y social de manera tal que la escuela pueda proporcionar el nivel de calidad de la educación requerido, independientemente del tipo de gestor”, dijo Habánik. El proyecto de ley sobre la financiación de las escuelas es discriminatorio para los padres y los alumnos, y vulnera los derechos constitucionales. Así lo constatan los diputados del grupo Eslovaquia, Por Gente y Unión Cristiana. Por ello, quieren dirigirse al Tribunal Constitucional y han pedido al ministro de Educación, Tomáš Drucker, que no elimine las escuelas religiosas y privadas y que retire los proyectos del Parlamento para que puedan ser revisados. “En el Parlamento se está debatiendo actualmente sobre las peores leyes escolares desde 1989. Su alcance nos devuelve a ese período, ya que es discriminatorio y divide a los niños en dos categorías”, así lo declaró el diputado Ján Horecký del Movimiento Cristiano Demócrata, precisando: “Estas Leyes dividen a los niños en dos categorías. Los que reciben el 100 % de la normativa, es decir, dinero para salarios y funcionamiento de las escuelas, para la educación. Y los que solo reciben el 80 % de la normativa, lo que significa 585 euros menos al año por cada alumno. Solo en el caso de los niños de preescolar, esto supone 664 euros menos por niño y año en la guardería”. Varias escuelas privadas de toda Eslovaquia enviaron el jueves facturas ficticias a los padres como parte de una acción de protesta. Se trata de una especie de recordatorio de que estas facturas pueden convertirse en realidad.
Las escuelas privadas advierten sobre un cambio en la financiación
19. 09. 2025 17:09 | Actualidad

Mária Mangová, Foto: TASR