El déficit de humedad está afectando al crecimiento de varios cultivos

El déficit de humedad está afectando al crecimiento de varios cultivos

Los agricultores eslovacos observan con preocupación la evolución del tiempo meteorológico. Es probable que el importante déficit de humedad actual en toda Eslovaquia afecte al crecimiento de los cultivos de invierno y al establecimiento de nuevos cultivos en primavera. Así lo afirmó Jana Holéciová, portavoz de la Cámara Eslovaca de Agricultura y Alimentación. Según ella, la evolución del tiempo confirma las palabras de los agricultores de que sin sistemas de riego funcionales algunos cultivos ni siquiera podrán crecer. Subrayó que cultivos como la cebada y el trigo necesitan necesariamente suelos húmedos para su crecimiento. Si la sequía persiste, los cultivadores también notarán la sequedad del suelo al plantar patatas y hortalizas. Sin duda, el débil invierno tampoco contribuirá a erradicar las plagas.

Los datos obtenidos por el Instituto Hidrometeorológico Eslovaco confirman que, al suelo le faltan más de 50 milímetros de precipitaciones, y en las zonas montañosas del centro de Eslovaquia, más de 100 mm. La situación empeora por la escasa o nula cobertura de nieve, que acumularía humedad hasta los meses de primavera. En la misma época del año pasado, más de 23.000 hectáreas de tierras agrícolas estaban literalmente bajo el agua. La Cámara Eslovaca de Agricultura y Alimentación señaló que en el territorio del país llueve una media de 743 mm al año, lo que representa unos 36.400 millones de metros cúbicos (m3) de agua. Sin embargo, de este volumen de agua se escurren hasta 12.500 millones de metros cúbicos. Habla el Vicepresidente de la Cámara Eslovaca de Agricultura y Alimentación, Jozef Šumichrast.

Las estaciones de bombeo y también la red de tubería de distribución ya se encuentran en un estado catastrófico. Los sistemas más recientes del regadío tienen 30 años y el resto es aún más viejo. Su arreglo requerirá una enorme inversión. En la actualidad varios agricultores y granjeros privados ya han invertido en ello, sin embargo, han invertido en los bienes del estado. Por ello el estado debería empezar a dedicar más atención a este asunto, tanto para poner en orden la red de regadío completa, como para ayudar a extender el espectro de los tipos de cultivo.

Hay mucho interés por el agua, porque más agua significa más frutas y verduras para nuestros consumidores. Sin duda también ayudaría a las patatas, para las que nuestra autosuficiencia ha caído del 60% al 40% en los últimos años.

No hablamos solo del riego de cultivos de frutas, hortalizas, patatas, remolacha azucarera o maíz, sino también de los cultivos forrajeros e incluso los cereales como el trigo, que paulatinamente también requieren riego. La situación es seria y grave.

En Eslovaquia cultivamos remolacha azucarera en unas 22.500 hectáreas. Sólo regamos el 11% de la superficie, es decir, 2.500 ha. Desde el punto de vista de la disponibilidad de una fuente de agua, sería ideal que regáramos remolacha en una superficie de al menos 6.000 ha, añadió Róbert Kovács, presidente de la Asociación de Cultivadores de Remolacha Azucarera de Eslovaquia. Continúa el Vicepresidente de la Cámara Eslovaca de Agricultura y Alimentación, Jozef Šumichrast.

Tenemos que insistir que el estado finalmente tome el patrocinio sobre el sistema de riego y que colabore en ello con los agricultores. Una de las vías de solución serían los llamados "Proyectos PPP", es decir, "Proyectos de participación público - privada". Queremos ver acciones y herramientas reales que nos preparen para el cambio climático. Sin riego, sencillamente, no funcionará, así que busquemos las herramientas que permitan a los agricultores que quieran regar poder regar.

Mientras tanto, el actual Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de la UE hasta 2027 prevé inversiones en medidas de riego y conservación del agua por valor de 38 millones de euros. Los productores de frutas, hortalizas, patatas, remolacha azucarera, maíz, cultivos forrajeros e incluso cereales consideran necesario lanzar este año una convocatoria abierta de inversiones productivas para la reconstrucción y modernización de las infraestructuras de riego existentes.

Sequía invierno 2025 Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


Galéria

Sucho 1.jpg
Ladislava Hudzovičová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame