La fiebre aftosa no es la única enfermedad que este año afectó a la agricultura eslovaca. En varias regiones de Eslovaquia apareció la plaga de la cría de abejas melíferas. Más concretamente se trata de la enfermedad bacteriana conocida como Loque americana o Peste americana de abejas que afecta a las larvas de abeja. Es una de las enfermedades más importantes de la apicultura. La enfermedad no supone amenaza alguna para la salud humana. La miel es inocua. Sin embargo, las colonias infectadas no pueden ser tratadas. Tienen que ser rigurosamente aisladas, no pueden desplazarse y las colmenas enteras deben quemarse.
No podemos tratar las colmenas atacadas por esta enfermedad, por lo tanto, tenemos que matarlas y deshacernos de ellas quemándolas.
Declaró en un comunicado la Administración Regional Veterinaria y Alimentaria de Prešov. En la radiodifusión local de los pueblos se oyen llamamientos destinados a los apicultores para que estén en alerta cuidando sus colmenas.
Los apicultores de la ciudad de Sabinov y sus alrededores también deben estar en alerta. Se ha confirmado la presencia de la peste de los enjambres en la región. Los propietarios de colmenares no subestiman nada y respetan las normas de los veterinarios. La miel de los apicultores locales es segura. El año pasado, en Teriakovce, cerca de Prešov, ardieron numerosas colmenas infectadas. Ahora han tenido que ser destruidas del mismo modo en Zálesie, localidad de Sabinov. Allí se confirmó la plaga de cría de abejas en un criador de larga tradición. Tenía 19 colonias. Las perdió todas. Todos los apicultores en un radio de tres kilómetros alrededor del foco de Sabinov son ahora precavidos. Por el momento, no se mueven las colmenas dentro de esta zona, ni siquiera un metro.
Las colmenas o panales deben permanecer en su posición, no deben moverse a ningún sitio.
Afirmó el apicultor local Ondrej Záhorák.
Es una enfermedad bacteriana. Las esporas sobreviven en colmenas y cuadros viejos. En caso de infección, el apicultor tiene que reconstruir las colmenas enteras.
Explicó Ján Ščecina, presidente de la Unión de Apicultores Eslovacos.
La protección de las abejas es importante no sólo para sus cuidadores, sino para todo el medio ambiente.
Declaró Zuzana Tökölyová, portavoz de la ciudad de Sabinov. Los veterinarios inspeccionan periódicamente las zonas afectadas. Actualmente hay decenas de brotes de la enfermedad en Eslovaquia. Se han publicado en el sitio web de la Administración Estatal Veterinaria y Alimentaria donde también se acentúa que los ciudadanos pueden comprar y consumir miel de estos apicultores.
La gente puede estar absolutamente tranquila al respecto. La miel es inocua. Sin embargo, existe una prohibición estricta de utilizar esta miel en las colmenas.
Contiuó Ščecina.
Un apicultor honesto no tiene nada que temer. Las colonias de abejas que son fuertes, en el apicultor que las cuida y observa todos los principios de higiene, renueva regularmente las colmenas, deberían estar a salvo.
Añade el apicultor Záhorák. También en la región de Žilina, la Administración Regional Veterinaria y Alimentaria ha detectado un brote de peste de abejas. Así lo han confirmado los resultados de las muestras tomadas en un colmenar del municipio de Gbeľany. El apicultor tuvo que liquidar toda la colonia, y las medidas afectarán también a los apicultores de la zona circundante, de unos cinco kilómetros. Otro brote de la peste de abejas ha detectado la Administración Regional Veterinaria y Alimentaria de Dolný Kubín en la región de Orava. La enfermedad se descubrió en un colmenar de la localidad de Veličná. Los criadores que decidan no respetar la normativa recomendada podrían enfrentarse a una multa de 400 a 1.000 euros.
Plaga de las abejas melíferas
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.