4ª Ronda – Kačacia Fontána – La Fuente de los Patos

4ª Ronda – Kačacia Fontána – La Fuente de los Patos

Como siempre, con la llegada de un nuevo mes, en este caso el mes de mayo, en su primer fin de semana nos dirigimos hasta todos Ustedes, apreciados oyentes, para ofrecerles otra ronda de nuestro concurso, que este año lleva el título de Eslovaquia Misteriosa. Durante las diversas rondas, visitamos atractivos lugares, esparcidos por toda la geografía eslovaca, y que de alguna manera responden al atributo de misterioso o, de alguna manera, enigmático. Así, en el programa de hoy visitaremos una fuente situada en Bratislava, de nombre Kačacia Fontana, Fuente de los Patos, y les hablaremos de la misma y de su autor, el escultor que la creó. Como siempre, únicamente quiero recordarles que escuchen con atención ya que al final les formularemos la pregunta cuya respuesta acertada les permitirá la participación en el sorteo de nuestro premio.

Sin embargo, antes de dar paso a la cuarta ronda, lo que haremos será ofrecerles la respuesta de la tercera y, lógicamente, conoceremos al vencedor de ésta, elegido al azar por la inocente mano de nuestra directora de producción Slávka Rybárová. En la tercera ronda les preguntábamos por...el título de la novela en que se basaba la primera película de terror del mundo, rodada en el castillo de Orava. Y la respuesta era Drácula. Y el nombre del afortunado vencedor de esta ronda, y que por tanto recibirá nuestro obsequio es...atención…

…. Juan Franco Crespo, que nos escribe desde la bonita ciudad de Valls, en Catalunya, Reino de España. ¡Enhorabuena Juan!

Y ahora sí, vamos a la cuarta ronda…

Se dice que el segundo apodo por el que se conoce a la ciudad de Bratislava es el de “Ciudad de las Fuentes”. No es de extrañar, porque en la actualidad, en Bratislava, hay más de 150. De hecho, se calcula que en la capital eslovaca hay incluso más fuentes que en la vecina Viena. Pero ¿qué son estos surtidores?, ¿cómo surgieron y para qué se utilizaban? El historiador y arqueólogo Štefan Holčík responde a esta pregunta:

Hay que decir que la palabra “fuente” es de origen latín, habiendo llegado hasta nuestro territorio y nuestra lengua a través del italiano. Así en latín y también en italiano la palabra “fons” significa en realidad manantial, es decir, que originariamente se trataba de aguas procedentes o que brollaban de un manantial. Y esas fuentes se abastecían de agua que procedía de muy lejos. En el caso de Bratislava, tal dispositivo acuífero se creó como muy tarde en el siglo XV, y se trataba de un sistema que utilizaba tuberías de madera para llevar el agua procedente de los manantiales de los Bajos Cárpatos al centro de la ciudad y a lugares diversos, donde salía también por tuberías de madera. De esta manera aparecieron lo que hoy llamamos fuentes, que se utilizaban como fuente de agua potable. Hay que decir que en aquel tiempo no todo el mundo tenía un pozo en casa y, si lo tenía, su agua solía estar contaminada, o el pozo estaba en un patio donde también había estiércol o un retrete y animales. Así que la gente corriente, para cocinar o para beber, aunque entonces casi nadie bebía agua, tenía que ir a buscarla a estas magníficas fuentes.

Tras la construcción del primer puente de carretera y ferrocarril sobre el Danubio, en el año 1891, se construyó una nueva zona urbana de edificios, en la que había también una plaza, llamada del Rey Andrés, que hoy se conoce como plaza Šafárikovo, y en la que había un gran parque. En 1918 se instaló allí una fuente, conocida por los habitantes de Bratislava como la Fuente de los Patos. Fue erigida por un ciudadano de nuestra capital, Robert Kühmayer, por encargo de la Sociedad Embellecedora. Continúa el historiador Štefan Holčík:

El parque estaba cercado por su propio jardín de árboles, y en el centro del parque había un gran parterre de flores. Y en medio, en el centro geométrico de este espacio, había una fuente.

En cuanto a la composición artística de esa fuente, encontramos las figuras desnudas de tres muchachos persiguiendo o atrapando a cinco ánades reales. En mi opinión, esta Fuente de los Patos es una de las fuentes históricas más bellas de Bratislava. Y en realidad se trata de una composición muy dinámica que bebe de las tradiciones académicas propias del siglo XIX de la escultura de Kühmayer. Pero encontramos también un fuerte énfasis en los detalles realistas. Se trata de una fuente tremendamente elegante.

Quien nos acaba de hablar de esta manera tan favorable de la fuente es Želmíra Grajciarová, autora y curadora de la exposición “El escultor Robert Kühmayer y Bratislava”.

En realidad, Kühmayer se inspiró en las fuentes de Viena. En esa ciudad hay varias fuentes de ese tipo, en las que siempre hay, en el centro de su estanque, es decir, en el depósito de agua, un grupo de rocas, yo diría que formaciones de aspecto natural, y siempre con algunas esculturas adosadas. Aunque desconozco por qué el Sr. Kühmayer eligió las figuras de esos muchachos. En alguna literatura se habla –aunque creo que erróneamente- de que existe una leyenda según la cual algunos chicos quedaron petrificados, aunque yo soy del parecer de que esta leyenda apareció después de que fuese construida la fuente.

Una vieja historia cuenta que un joven duende de agua se aburría de la monótona vida que llevaba bajo el río y decidió hacerse amigo de los chicos de Bratislava. Estos le trataron con bastante crueldad, por lo que se vengó de ellos y los petrificó. Los chicos de Bratislava de este cuento, hay que decirlo sin rodeos, no aparecen como demasiado simpáticos. Al parecer, por eso, más tarde vio la luz una nueva versión de la leyenda, más agradable, que ya incluía una verdadera amistad entre el duende de agua y los muchachos de la ciudad, y que hablaba de un viaje de los chicos bajo la superficie del río a una cueva llena de oro, que se abría después de pronunciar las misteriosas palabras “Ábrete Sésamo”. Sin embargo, esas palabras no podían conocerlas ni pronunciarlas, bajo pena de quedar petrificados, siguiendo la maldición que había pronunciado el sapo guardián de la orilla del Danubio. Lo que ocurrió cuando lamentablemente lo hicieron…

La historia de esta Fuente de los Patos se remonta al año 1906. Robert Kühmayer, entonces todavía un joven de 23 años, la concibió entre sus estudios de Viena y Budapest. Lo explica la Dra. Želmíra Grajciarová:

Esta Fuente de los Patos ya estaba terminada durante la 1ª. Guerra Mundial, parece ser que el propio autor habría participado en su fundición, pero no se instaló en la plaza donde está situada hasta después de la guerra, en 1918.

Y al parecer, Kühmayer mismo escogió a los chicos que le sirvieron de modelo. Tenían que ser hijos de familias muy ricas, en el buen sentido de la palabra, es decir, burguesas. De hecho, algunos incluso me dijeron quiénes podían haber sido esos chicos. “Sabes que ese chico de la fuente es mi tío o mi abuelo?”, lo cual no siempre tenía que ser cierto, porque los chicos están modelados de tal manera que prácticamente cualquier muchacho podría parecerse a cualquiera de ellos. Las figuras son de bronce, así que no se puede decir con seguridad quiénes eran...

Kühmayer tuvo que quedarse en Austria después del año 45 porque declaró ser alemán. Murió allí en el año 1972, siendo enterrado en un cementerio vienés. Pero cuando intentamos traerlo de vuelta a Bratislava hace años, ya hacia los 90 o después del 2000, no nos dejaron desenterrarlo de su lugar de responso en Viena porque la tumba estaba debajo de un árbol muy preciado y decían que si exhumábamos a Kühmayer dañaríamos el árbol. Así que hoy su tumba ya no existe. La lápida ha sido retirada pero el árbol sigue allí.

La Fuente de los Patos es la obra más conocida, fotografiada y publicada de Robert Kühmayer. Durante todos estos años no ha sufrido daño alguno, y probablemente todos sus detalles siguen siendo los originales. La Fuente de los Patos ha sido declarada Monumento Cultural Nacional y el paisaje del parque que la rodea es uno de los monumentos de la capital de Eslovaquia.

Así que, si han escuchado con atención, queridos radioyentes, seguro que les será sencillo contestar a la pregunta de esta cuarta ronda. Ahí va: ¿En qué ciudad está enterrado el escultor Robert Kühmayer, autor de la bratislavense Fuente de los Patos?? Repetimos: ¿En qué ciudad está enterrado el escultor Robert Kühmayer, autor de la bratislavense Fuente de los Patos??? Recuerden que también este año hemos preparado para los vencedores de las diversas rondas un bonito regalo en forma de cuadro. Nos pueden enviar la respuesta hasta el próximo 31 de mayo, a la dirección siguiente:

Radio Eslovaquia Internacional. Redacción en lengua española

Mýtna 1,

817 55 Bratislava

República Eslovaca.

O también a nuestra dirección de correo electrónico: rsi_spanish@slovakradio.sk .

¡Mucha suerte a todos…!

La Fuente de los Patos Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


Vladimir Veselov, Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame