Eslovaquia misteriosa – Banská Štiavnica_Sexta ronda

Eslovaquia misteriosa – Banská Štiavnica_Sexta ronda

Para hoy 5 de julio, primer sábado de este mes, hemos preparado la sexta entrega de la competición de RSI, que este año cuenta de 10 rondas y lleva el nombre de Eslovaquia misteriosa. En ella, estamos visitando lugares atractivos y recordando destinos que encierran algo misterioso o enigmático. Entre los lugares envueltos en misterio están sin duda los castillos y ruinas medievales, de los que Eslovaquia es excepcionalmente rica.

Pero antes de pasar al tema que abordaremos en esta oportunidad daremos a conocer el nombre del ganador de la ronda anterior, la quinta, en la que formulamos la pregunta ¿Cuándo aparecieron por primera vez las esferas de piedra en Megoňky?

La respuesta correcta es: A finales de la década de los años 80.

Y el ganador de la primera ronda es Jorge Bustos Alarcón

Enhorabuena Jorge. Y ahora sí, comenzamos.

En la ronda de hoy visitaremos una histórica ciudad minera real y libre del centro de Eslovaquia con un distintivo pasado multicultural. Banská Štiavnica, sede de la primera academia de minería del mundo, ha sido una reserva urbana monumental desde 1950. Por otro lado, figura en la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO desde 1993. Descubramos juntos los misterios asociados con esta ciudad, una de las más ricas de la Edad Media. El tema fue elaborado por nuestra compañera Sofia Miklovic.

El destino de Banská Štiavnica a lo largo de su historia ha estado estrechamente ligado a los hallazgos de metales preciosos, sobre todo de oro y plata. Como nos contó el ingeniero Lubomír Lužina, miembro del equipo de investigación científica del Museo Eslovaco de Minería de Banská Štiavnica, el mayor misterio de esta ciudad es cuándo comenzó la extracción de metales preciosos. La historia de la minería es tan antigua que no hay evidencias de los inicios de esta actividad.

La única evidencia indirecta acerca de la existencia de la minería en Banská Štiavnica es la extracción demostrada de mineral de cobre en Španá Dolina, cerca de Banská Bystrica, hace cuatro mil años. Se descubrieron herramientas de trabajo antiguas durante el dragado de antiguas acumulaciones. Por eso, es muy probable que también se extrajera mineral de cobre en Banská Štiavnica. Los primeros mineros descubrieron oro en ríos y arroyos a simple vista. No se conoce con exactitud cuándo comenzó la minería en esta zona. Las primeras menciones de Banská Štiavnica datan de 1217, cuando ya era una ciudad minera consolidada, con edificios de piedra y dos iglesias. Por aquel entonces, las reservas de la superficie ya se habían agotado, así que se pasó a la minería subterránea.

Como afirmó el Sr. Lužina, tras el último cierre minero en 1993, grandes empresas globales de exploración geológica realizaron un estudio del subsuelo y descubrieron minas de mil años o más. El primer estudio se realizó poco después del 2000 y el último hace tres años. La actividad minera en Banská Štiavnica se tuvo que reducir, ya que estaba dejando de ser rentable. ¿Y qué minerales se extraían en las minas de Banská Štiavnica? Continúa Lubomír Lužina.

Aquí se extraían principalmente minerales de plomo y zinc, cuyos precios disminuyeron a nivel mundial como consecuencia de la caída general del interés por el plomo. El estado interrumpió la minería y arrendó las minas a empresas privadas. A pesar de los esfuerzos, la minería en Banská Štiavnica no pudo reanudarse. El yacimiento local es polimetálico hidrotermal, lo que significa que las vetas de mineral y minerales de diferentes metales se formaron por la acción de soluciones acuosas calientes. Se trata de minerales de oro, plata, pero también de plomo, zinc y cobre. Los minerales de oro y plata se encontraban más cerca de la superficie, mientras que los de plomo, zinc y cobre se encontraban a mayor profundidad. En el pasado, ricas vetas de mineral con contenido de oro afloraban en grandes cantidades a la superficie de la tierra. Con la erosión gradual, el agua de los ríos locales se llevó todo lo ligero, pero el oro permaneció aquí. En algún momento entre los siglos XVII y XVIII comenzó la minería a gran profundidad. En el siglo XX, la minería se llevó a cabo a una profundidad de 500 metros, donde se extraía principalmente plomo y zinc.

Echemos un vistazo al subsuelo de Banská Štiavnica. Las galerías conforman algo parecido a un queso Gruyer. ¿Se conoce la longitud total de los pasajes subterráneos? Nuevamente el ingeniero Lužina responde:

Esto no es un Gruyer típico. Las vetas minerales atraviesan el país. Hay muy pocos corredores mineros en la roca que las rodea. Las galerías y las extracciones se concentran a lo largo del curso de las vetas. El subsuelo de Banská Štiavnica está excavado a tal grado que, para construir nuevos edificios, se requiere un documento de la autoridad minera que acredite que el terreno no está socavado ni existe riesgo de deslizamientos. Se sabe que se han excavado un total de 12 horizontes regulares y 5 profundos a más de 900 metros. Hay aproximadamente un nivel cada 50 metros. Los corredores subterráneos tienen miles de kilómetros de longitud, pero el 99 % de estos son inaccesibles ya que fueron rellenados, derrumbados o están inundados. Ya en el siglo XIX, los mineros solían rellenar los corredores que eran innecesarios. Se estima que la longitud de los corredores excavados oscila entre 1000 y 2000 kilómetros.

Según reza la leyenda, los inicios de la minería en Štiavnica se asocian con la historia de los lagartos de la colina Glanzenberg. Nadie recuerda exactamente cuándo ocurrió, pero se dice que fue en una época en la que después de la lluvia las pepitas de oro se acumulaban aquí como setas. Lubomír Lužina nos relató la historia de los animales que durante un tiempo también adornaron el escudo de armas de la ciudad.

En Banska Štiavnica existe una leyenda sobre el descubrimiento del oro y la plata. Es una leyenda sobre un pastor de ovejas. Esta narra que un día mientras pastoreaba y observaba el paisaje a su alrededor, vio algo que lo cautivó profundamente. Notó como se desplazaba un lagarto que en la parte superior de su cuerpo tenía una coloración plateada. Lo siguió con la vista y, después de un rato, vio que apareció otro con una coloración dorada brillante. Los dos lagartos se refugiaron debajo de una enorme piedra. Al levantar la piedra que cubría a los dos animalitos el pastor se encontró con la sorpresa de que esta tenía minerales de oro y plata. Esta leyenda también se refleja en el emblema barroco de la ciudad del siglo XVIII: dos lagartos, uno de oro y otro de plata, enroscados alrededor de las murallas. Según algunos heráldicos, el escudo histórico de la ciudad representa dos dragones, a los que se vincula una historia completamente diferente. Sea como sea, la leyenda asociada a los lagartos suena más romántica.

Un elemento inseparable de la actividad minera en Štiavnica fueron los tajchy (del alemán Teich). No se trata de lagos, como muchos visitantes creen, sino de estructuras hidráulicas únicas que sirvieron principalmente para impulsar los mecanismos mineros. Si bien los tajchy de Štiavnica son nuestras centrales hidráulicas más antiguas, siguen estando entre los sistemas más singulares jamás construidos. Sin los tajchy, la minería en Banská Štiavnica habría cesado, ya que las aguas subterráneas habrían inundado las galerías. Los tajchy siguen desempeñando un papel importante hoy en día.

Lo más asombroso de Banska Štiavnica, desde mi punto de vista, es la transformación de un paisaje industrial montañoso en un destino turístico. A juzgar por imágenes históricas, xilografías o litografías de los siglos XVII y XVIII, Banská Štiavnica era una ciudad industrial realmente fea. Torres demolidas, docenas de pozos escalonados, molinos y un paisaje deforestado. Afortunadamente, la mayoría de las intervenciones fueron mecánicas; la química se utilizó solo en casos excepcionales. Hoy en día, solo un experto puede reconocer lugares que dan testimonio de antiguas actividades mineras. Tras el cese gradual de la actividad minera, el paisaje se ha recuperado muy bien. Un magnífico ejemplo de esta transformación positiva son los tajchy. Los embalses comenzaron a construirse en el siglo XVI, ya que la minería necesitaba agua para su desarrollo. Poco a poco, se construyeron alrededor de cien tajchy alrededor de Štiavnica, conectando kilómetros de acequias que recogían el agua de lluvia y la desviaban hacia su lugar de uso. Los tajchy cumplieron una función paisajística que fue más allá de lo esperado. Actualmente, se han conservado 24 tajchy, todos ellos, excepto uno, se utilizan con fines recreativos.

El acceso al embalse de Rozgrund, diseñado por el cartógrafo, ingeniero agrimensor y erudito de origen campesino Samuel Mikovíni, está estrictamente prohibido, ya que es la fuente de agua potable de Banská Štiavnica. En el momento de su construcción, entre 1743 y 1744, se consideraba la estructura hidráulica más audaz del mundo.

Como nos lo reveló Martina Kminiaková, del departamento de relaciones públicas del Museo de Minería, hoy en día podemos disfrutar la ciudad desde diversas perspectivas: desde la superficie de los numerosos lagos que antaño abastecían el sistema de agua de la minería, desde los castillos que protegían la ciudad o desde las profundas galerías donde el tiempo se ha detenido.

Banská Štiavnica no es solo una joya histórica inscrita en la lista de la UNESCO, sino también un lugar donde cada calle, cada edificio, cada lago lleva la huella de los tiempos en que la riqueza brotaba de la tierra. Se gestaron aquí historias llenas de valentía e ingenio. En el pasado, fue uno de los centros mineros más importantes de Europa. La plata y el oro extraídos en esta zona fueron el motor de la economía y el progreso tecnológico de Hungría. Fue aquí donde se fundó la primera academia de minería del mundo, y desde aquí las innovaciones mineras se extendieron por todo el continente.

Banská Štiavnica ofrece a los visitantes muchísimas más atracciones turísticas que merecen ser abordadas cada una en un programa por separado. Una de ellas es el Museo de la Minería, pero eso ya será en otra ocasión.

Queridos radioyentes, si han escuchado atentamente, podrán responder la pregunta que formularemos a continuación:

¿Qué animal aparece en el escudo de armas histórico de la ciudad de Banská Štiavnica del siglo XVIII?

La respuesta a la pregunta podrá ser enviada antes del 31 de julio a nuestra dirección de correo postal:

Radio Eslovaquia Internacional

STVR

Mýtna 1, P.O. Box 55

817 55 Bratislava República Eslovaca

O al correo electrónico rsi_spanish@stvr.sk

Eslovaquia misteriosa_6 ronda Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.


José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame