Han pasado 90 aňos desde hace el alúd de nieve más devastador

Han pasado 90 aňos desde hace el alúd de nieve más devastador

No es fácil para un turista y admirador de la naturaleza salvaje elegir sus montaňas predilectas aquí, en Eslovaquia. Tengo que repetir lo que hemos dicho ya varias veces en estas ondas; Eslovaquia, a pesar de ser un país pequeňo, es increíblemente rico en cuanto a sus bellezas naturales. No obstante, mi elección personal serían tal vez las montaňas de Veľká Fatra (La Gran Fatra). Una vez, cuando hacía senderismo en este macizo, llegué al poblado de Rybô (traducido sería algo así como "el pueblo del pescado"). Me impresionaron mucho las casitas pequeňas, antiguas, construidas todavía en el estilo original, ya sea de madera o de piedra. No había muchas casas, porque Rybô es un poblado pequeňo, formado por un par de viviendas. Lo más fascinante es, sobre todo, su ubicación, porque se halla en un valle estrecho, justo debajo del monte Krížna, el tercer pico más alto de Veľká Fatra.

Desafortunadamente, su posición bucólica sea a la vez la razón de la tragedia de Rybô. Y es que se halla precisamente en el foco más frecuente de la zona de aludes de nieve. El 6 de febrero se cumplieron ya 90 aňos desde que el poblado fue sepultado por un alud de nieve devastador. Debajo de 600 toneladas de nieve quedaron enterradas 3 casas y perdieron sus vidas18 personas, siendo 15 de ellos niňos. Milagrosamente, se salvó un bebé de tres meses – Benjamín Strmeň:

”Hasta el día de hoy ha sido la mayor avalancha de nieve ocurrida en Eslovaquia. En auqel momento perdí a mis cinco hermanos. Los encontraron dos semanas después, sepultados a una profundidad de 30 metros debajo de la superficie. Yo era el hijo menor y me salvé sólo gracias a que estaba durmiendo en la cuna y el techo cayó sobre mí, pero de tal manera que no me hirió y me permitió respirar debajo de la nieve.”

Todo eso pasó durante la noche, cuando los habitantes de Rybô estaban durmiendo tranquilamente. Cuando los rescatadores perdían ya la esperanza de encontrar a alguien vivo, escucharon un murmullo, parecido al de un gato, y así salvaron a un bebé escondido debajo de las ruinas durante más de cuatro horas. Gracias a ello, a los padres de Benjamín Strmeň les quedó por lo menos un hijo. La cruz colocada en el poblado recuerda aquella noche terrorífica. Habla el guardabosques Milan Longauer, del Museo de Silvicultura e Industria de la madera en la ciudad de Zvolen:

”Se trata de la mayor tragedia de este tipo en la historia eslovaca, pues el segundo alud más devastador ocurrió en el pueblo de Dolná Lehota en 1956, debajo del cual murieron 16 personas, todos obreros forestales. En los aňos 60 se construyó en Rybô una protección contra avalanchas y una parte de la colina fue forestada; no obstante todavía se trata de una zona de riesgo elevado. La tragedia puede repetirse si algún aňo se  producen las condiciones climáticas adecuadas. Porque aludes de nieve suelen ocurrir repetidamente.”

La verdad es que el registro conocido más antiguo sobre avalanchas de nieve en Eslovaquia se vincula también con el poblado de Rybô. El 17 de marzo de 1751 un alúd de nieve devastó allí 8 casas, matando a 10 personas y 53 vacas. Milan Longauer continúa:

“Aquella noche del 6 de febrero de 1924 los habitantes de Rybô no escaparon de sus casas para esconderse en el poblado vecino de Valentová, tal y como lo solían hacer, porque hacía un tiempo tremendo. Y la decisión de quedarse en sus casas resultó fatal para ellos. Ya se lo puedan imaginar...; cuando la avalancha se paró, su frente midió 35 metros.”

Aňado que el aňo pasado murieron 6 personas bajo los aludes de nieve, pero este aňo hasta ahora nadie, debido a la pequeňa capa de nieve.

 

Mária Mangová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame