A finales del año 2017, la Oficina Eslovaca de Monumentos declaró monumento cultural nacional el edificio de la Radio Nacional Eslovaca en Bratislava, conocido por el público como la “pirámide invertida”. El edificio SLOVENSKÝ ROZHLAS representa de forma única el patrimonio arquitectónico de la arquitectura moderna de posguerra y es una de las obras cumbres del modernismo tardío en Eslovaquia en su forma experimental más expresiva. El edificio, con su característica forma piramidal expresionista, es un referente de las expresiones más contemporáneas del modernismo tardío en el mundo. Se trata de un costoso edificio experimental, creado en el ambiente relajado de la década de los años 60 del siglo anterior, y es testimonio de una época favorable a las soluciones generosas, que permitió a los creadores experimentar y utilizar tecnologías y principios de diseño progresistas. La obra de los arquitectos eslovacos Štefan Ďurkovič, Štefan Svetko a Barnabáš Kissling supera en sus cualidades la trascendencia nacional. Como obra excepcional del Modernismo centroeuropeo, el edificio de la Radio Eslovaca fue publicado en renombradas editoriales y revistas extranjeras. Las principales instalaciones de grabación y la sala de conciertos en su diseño arquitectónico original son únicas en Eslovaquia. Todavía se percibe como uno de los símbolos tardomodernos de Bratislava, y en 2001 fue el ganador de la encuesta Edificio del Siglo en la categoría de Edificios Cívicos. Gracias a su fácil legibilidad en la vista panorámica de la ciudad, este solitario arquitectónico de fuerza inusual se cuenta entre los elementos clave de la planificación urbana.
El 27 de marzo celebraremos el 40 aniversario de la primera transmisión radiofónica emitida de este edificio. Con esta ocasión les traemos una serie de entrevistas relacionadas con la construcción de la pirámide invertida. El arquitecto Štefan Bekeš nos explicó que la construcción de la pirámide invertida originalmente tuvo que formar parte de un parque lineal.
El parque lineal planificado en los años 60 tenía que empezar en la zona del monumento Slavín, luego tenía que pasar por la Radio Nacional Eslovaca, el Banco Nacional Eslovaco, el cementerio monumental de Andrés – Ondrejský cintorín y terminar en el lugar del nuevo edificio del Teatro Nacional Eslovaco. Es decir, tenía que representar un eje diagonal que conectaría los edificios más importantes de la ciudad vieja. La construcción se puso en marcha en 1969 y ya en 1970 cambiaron los planes de manera radical. En lugar del parque tenía que construirse a lo largo de la pirámide una carretera de cuatro carriles y la zona peatonal, incluido el mercado y varias tiendas, tuvo que ser elevada. De esto no se realizó nada, aunque la zona actual de la pirámide dispone de algunas tiendas y de un mercado situados en la calle Žilinská.
Los autores del proyecto se dieron cuenta de que los alrededores de la pirámide no tendrían un aspecto ameno y así crearon dentro de la pirámide varios atrios tanto en la parte de la planta baja como en algunos pisos o incluso en el techo.
El atrio del sexto piso representa una pirámide colocada dentro de una pirámide mayor. El espacio entre las dos pirámides crea un llamado “pseudo atrio”. Es un elemento arquitectónico del todo excepcional y único en el mundo.
La excepcionalidad de este atrio consiste también en la iluminación, puesto que la luz entra en él durante todo el día. Realmente, es una solución arquitectónica muy bien estudiada y del todo única.
Podemos ver aquí ventanas con los vidrios de gran tamaño que llegan a hacer penetrar la luz en los espacios viscerales del edificio. Este tipo de iluminación se llama “basilical”, dado que se utilizaba en las construcciones de antiguas catedrales. Hay que recordar que el arquitecto Svetko decía que la radio es un templo y en el mismo tiempo una fábrica. Entonces, desde el principio diseñaba todo de manera tal que la gente que entra en el edificio tenga una sensación majestuosa y noble.
Si bien los rayos solares tengan vías de entrar en el edificio, durante el verano la instalación dispone de la ventaja de conservar en sí el aire fresco.
El edificio de la pirámide se extiende en cada piso de 330 cm en ambos lados. Desde el punto de vista arquitectónico forma así la llamada casa de Sócrates. Es decir, el edificio se auto protege con su propia sombra. Durante el mediodía, cuando el sol de verano tiene su mayor fuerza, los rayos solares caen exclusivamente en el techo y las fachadas se pueden refrescar en la sombra. Así llegan a quedarse menos calentadas hasta la noche. Durante el invierno, cuando el sol no es tan alto, las fachadas absorben más rayos solares y así el edificio se calienta de manera natural.
SRo_40rokov_1
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.