Ya nos hemos acercado a la fecha del 40 aniversario de la primera transmisión emitida desde la pirámide invertida de la Radio Nacional Eslovaca y así, con la entrevista de hoy cerraremos nuestra serie dedicada a este tema. Volvamos entonces a la charla grabada por la redactora Vladimíra Gahérová con el arquitecto, Štefan Bekeš.
Tras visitar el interior, vamos a tomar el aire. Las azoteas del edificio de la Radio Eslovaca estaban pensadas originalmente para formar parte del bulevar de la ciudad, el llamado eje transversal. En este lugar solían organizarse actos culturales o sociales. Hoy las azoteas están vacías.
En un principio, este espacio estaba destinado al paseo público. Se suponía que serviría para cruzar la carretera de cuatro carriles, que al final no se realizó, y esto es un vestigio de ello. Estas hermosas terrazas se diseñaron desde el principio para que fueran el espacio más destacado que la gente debía ver en el día a día, pero en realidad es inaccesible al público.
Desde la azotea bajamos unos escalones, pasando por una grieta bastante grande en el alicatado. Aunque no lo parezca a primera vista, en realidad se trata de un material raro y duradero.
Tengo en la mano la llamada “placa sueca”. Este es el revestimiento del edificio de la Radio Eslovaca. Es uno de los azulejos más caros que se han utilizado nunca y el edificio de la Radio Eslovaca está revestido con él por fuera, por dentro e incluso en las plantas subterráneas. Aquí se han utilizado más de varios cientos de miles de m2 de la placa sueca. Los materiales se eligieron pensando en que fueran capaces de absorber el sonido y, al mismo tiempo, muy duraderos. Este tablero sueco, aunque está agrietado, sigue en buen estado y podría pegarse de nuevo a la superficie.
La fachada exterior del edificio también parece un poco destartalada y descuidada, pero lo cierto es que nunca se pretendió que la estructura de acero tuviera un aspecto diferente.
En un principio, los autores consideraron que para el revestimiento del edificio de la Radio Eslovaca se utilizaría el Corten, que es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas. Esto significa que no habría revestimiento superficial, sino que estaría tan oxidado como lo conocemos ahora , pero por razones de seguridad y con motivo de las normas contra incendios, tuvieron que volver a pintarlo, y ahora el revestimiento ignífugo se está desprendiendo y hay que renovarlo. Hace más de 30 años que no se renueva. Por ejemplo, la Torre Eiffel tiene que ser repintada cada pocos años, o los puentes, el Golden Gate, todas estas cosas tienen que ser repintadas regularmente, pero el edificio de la Radio Eslovaca, no se repinta, lo cual no es un problema, porque, por un lado, como la superficie está cortenizada, ya no se degradará, pero, por razones de seguridad, hay que darle un revestimiento ignífugo. Sin embargo, la pintura debe respetar las intenciones originales de los autores. Esto significa que el edificio de la radio no puede ser rosa o blanco, sino que debe seguir teniendo un efecto oxidado. Así que externamente no habría ninguna diferencia, pero sería más seguro para el funcionamiento de ese edificio.
Tenemos que actualizar esta información puesto que después de la grabación de la entrevista la situación ha cambiado, es decir, en 2022 el revestimiento de la pirámide invertida pasó por una reconstrucción. Más concretamente, recibió una nueva capa de pintura. Como monumento cultural está sujeto a normas diferentes a las de otros edificios, por lo que todo se hizo bajo la supervisión de la Oficina Regional de Monumentos de Bratislava. Según sus empleados, la reconstrucción era necesaria tanto desde el punto de vista estético como funcional. El contratista limpió la superficie de la estructura de acero, la trató con imprimación y aplicó un revestimiento superficial que unificó el color de toda la estructura. Esto era necesario debido a que la intemperie desigual y los rayos UV también habían contribuido a los diferentes colores de la estructura. La restauración de la estructura se llevó a cabo gradualmente, por partes y con la ayuda de equipos de escalada. El proceso de selección del tono final de la capa de acabado se llevó a cabo en tres rondas de muestreo, en las que se utilizaron fotografías en color de la época de construcción del edificio y recuerdos de los memorialistas, por ejemplo, como base para determinar el tono de color específico. Toda la reconstrucción duró cuatro meses. Hay que recordar que todo el edificio se construyó a lo largo de un periodo de 16 años (de 1969 a 1985).
Las construcciones técnicas audaces despiertan naturalmente simpatía, pero también antipatía. En 2001, el edificio de la Radio Eslovaca se convirtió en el ganador de la encuesta Edificio del Siglo en la categoría de edificios civiles. En cambio, el periódico británico “The Telegraph” lo incluyó en la lista de los edificios más feos del mundo. Štefan Bekeš lo ve con buenos ojos.
Al hacer tan visible el edificio de la Radio Eslovaca, arquitectos de todo el mundo se han interesado más por él y han obtenido información sobre él, que no habrían podido obtener de otro modo, y por eso excursiones arquitectónicas de todo el mundo vienen aquí y están interesadas en visitar este edificio. Así que, irónicamente, el hecho de que la radio estuviera en esta clasificación no le perjudicó, sino que le ayudó, y empezó a debatirse sobre ella públicamente.
Bekeš resumió sus años de conocimientos en el libro “¿Por qué la pirámide?”. También contribuyó significativamente a que el edificio figure ahora en la lista de monumentos culturales nacionales. Sin embargo, según sus propias palabras, también entiende los comentarios negativos.
Yo también tenía una opinión similar del edificio y, de hecho, apenas me importaba, pero la coincidencia quiso que me familiarizara más con él, y cuando comprendí todas las relaciones, lo ingenioso e interesante de su construcción, me motivó a seguir prestándole más atención profesionalmente, pero en ese primer momento no tenía una buena opinión de ella, como el 99% de la gente.
SRo_40rokov_5
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.