Este aňo hemos recordado el 125 aniversario del nacimiento y el 85 de la muerte del mejor ajedrecista eslovaco Richard Réti. Réti, oriundo de la ciudad de Pezinok, en el mejor momento de su vida profesional, estuvo entre los diez mejores ajedrecistas del planeta, aun durante un par de meses ocupaba el quinto puesto en el ranking mundial.
Más nos dirá el ajedrecista y periodista en este ámbito Ivan Novák:
“Richard Réti logró la fama mundial, cuando presentó una posición en la que el rey blanco no es capaz de llegar a capturar al peón, sólo aparentemente, mientras que el rey negro captura fácilmente al peón blanco. Fue una idea chocante y que además demostró que sobre el tablero de ajedrez no valía el teorema de Pitagorás. Esto es solamente uno de sus descubrimientos. Sus escritos- Nuevas ideas en ajedrez (1922) y Los maestros del tablero de ajedrez (1930) son consideradas obras clásicas en el mundo del ajedrez y se estudian todavía hoy en día.”
Richard Réti es un ejemplo ideal para describir el multiculturalismo que caracterizaba la vida en nuestro territorio a finales del siglo XIX y en la primera mitad del XX. Réti nació en la ciudad de Pezinok, ciudad eslovaca, que en el aňo 1889 pertenecía al Imperio Austro-Húngaro. Réti nació en una familia judía acomodada, en la que se hablaba el alemán. Cuando tenía alrededor de 15 aňos su familia se mudó a Viena y Réti, desde aquel momento, se consideró vienés. A pesar de ello, después de la Primera Guerra Mundial, se presentaba en los campeonatos mundiales como ciudadano checoslovaco.
“Richard Réti fue famoso también como pedagogo de ajedrez y periodista asiduo en este ámbito. Además de sus obras clásicas, publicó un sinfín de artículos en diferentes periódicos y revistas. Su nombre generalmente es conocido gracias a sus aperturas. La apertura Réti, con la cual derrotó al entonces campeón del mundo José Raúl Capablanca en Nueva York en 1924 —la primera derrota de Capablanca en ocho años y la primera después de conseguir el título de campeón— es nombrada en su honor. Hasta hoy día se trata de una de las armas predilectas de los ajedrecistas”, aňade Novák.
Era también un compositor notable en la parte final del juego. En 1924 y 1925 estuvo en Montevideo, Uruguay, donde dictó conferencias y realizó exhibiciones de simultáneas, incluso de partidas a ciegas. En 1925, en Sao Paulo, logró el récord mundial para la variedad de ajedrez a ciegas con 29 juegos simultáneos. Increíblemente, ganó veinte, empató siete y perdió solamente dos. Con este triunfo adelantó al fenomenal jugador Alejandro Alekhine, que hasta aquel entonces era el mejor en juego a ciegas. Réti tenía una memoria genial, por ello sorprende que a la vez era una persona distraída.
“Se dice que perdió la bolsa con su diploma universitario, lo cual supuestamente fue la razón por la que se resignó a continuar en los estudios y se convirtió en ajedrecista profesional. Se encontraba en la mejor forma entre los aňos 10 y 20 del siglo pasado, pero prácticamente se pasó toda su vida viajando por todo el mundo, participando en campeonatos, así que rara veces fue posible encontrarlo en una dirección fija. Se dice que Réti tenía un gran sentido del humor y siempre estaba sonriendo, excepto cuando veía algún automóvil porque sentía mucho miedo por los coches.”
Richard Réti fue el primer maestro de Checoslovaquia, ganó ese título en el campeonato celebrado en el aňo 1925 en Bratislava, en el Palacio Primacial. Sólo hace un par de aňos fue revelado dónde se halla su tumba.
“El mérito es de Katarína Salayová, en aquel momento estudiante de la Facultdad de Pedagogía de Universidad de Comenio, que descubrió que a pesar de que Réti murió en Praga, este fue enterrado en el cementerio central de Viena”, explica Novák.
La vida de Réti, aunque corta, dado que murió con 40 aňos, está llena de aventuras e historias interesantes. Sin lugar a dudas podría servir de inspiración para una película. Un ejemplo: Réti se casó en el aňo 1925 con la duquesa rusa Ragneda Gorodecká, que tenía sólo 17 aňos. Como actriz apareció en un par de películas checoslovacas. Una vez los esposos Réti con dos amigos visitaron una exposición de cultura hindú, en la que una vieja india les adivinó sus destinos. Les dijó que uno de ellos iba a morir al cabo de un mes, el otro en un aňo y el tercero más tarde, de una muerte horrible. Y de verdad, un amigo suyo murió a las tres semanas, Réti al cabo de un aňo y el segundo amigo murió en los aňos de la guerra, en un campo de concentración.