Y como se desarrolla la historia de Winton? En diciembre de 1938 el joven londinense Nicholas se preparaba para emprender viaje a Suiza donde disfrutaría de una temporada esquiando en las montañas. En el ínterin recibió una llamada telefónica de su amigo Martín Blake solicitándole que interrumpiera las vacaciones y que se dirigiera a Praga para encontrarse con él. Luego de llegar a la Praga de antes de la guerra se puso al corriente del peligro que corrían los judíos en Checoslovaquia y comenzó a buscar la forma de como ayudar a esta gente sobre los que pendía una amenaza de muerte sólo por su origen. Tomó la decisión de, por lo menos, salvar a los niños, y a sabiendas de que era una empresa difícil, y sobre todo peligrosa, la emprendió. En el periodo, desde el 14 de marzo hasta el 2 de agosto de 1939, pudo evacuar a 669 infantes que fueron ubicados dentro de familias inglesas. Y así esta historia se convirtió en la base de la película documental del director de cine eslovaco, Matej Miñáč, "La fuerza del humanismo". Con ocasión de rodar la película el mismo Mináč tuvo oportunidad de entrar en contacto con 250 de los "niños de Winton" diseminados por todo el planeta.
La redactora y colaboradora nuestra Iveta Pospíšilová trabajando en aquel entonces para la compaňía que produjo la película de Mináč, tuvo 2 oportunidades de encontrarse con Sir Winton en persona. Ahora cedemos el espacio a sus recuerdos.
Nicholas Winton
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.
La película sobre el inglés Nicholas Winton recibió en 2002 el Emmy Awards en la categoría de películas documentales, que viene a ser el galardón de mayor prestigio que otorga la academia de filmografía. Es la primera producción en la historia de la cinematografía eslovaca que competió por este premio y lo recibió. Pero aquí no termina la cosa, el documento fílmico obtuvo más tarde en la ciudad de Nueva York el premio Christopher Award que otorga la Academia Cinematográfica a las películas con extraordinario contenido humanitario.