Sale a la luz una monografía sobre Ferdinand Hoffmann

Sale a la luz una monografía sobre Ferdinand Hoffmann

La historia del teatro eslovaco cuenta con una serie de personalidades que han contribuido al desarrollo de la cultura teatral a escala nacional. Uno de ellos fue Ferdinand Hoffmann que se convirtió en el protagonista principal de una monografía que acaba de salir al mercado y con la que se llena un hueco en la bibliografía de la cultura eslovaca y rehabilita, de alguna manera, su nombre, que había sido borrado por el anterior régimen. El libro, que lleva por título Ferdinand Hoffmann. Crítico, dramaturgo, director..., hace referencias a sus tres facetas profesionales que habían sido investigadas por el siguiente equipo de autores: Vladimír Štefko, Dária Fojtíková Fehérová y Martin Timko. Con motivo de la presentación del libro se celebró, en el seno del Instituto del Teatro, un acto en su memoria. Un momento clave en la historia del teatro eslovaco, según los asistentes del mismo...

Ferdinand Hoffmann nació a principios del siglo XX en la ciudad norteňa de Žilina. A pesar de que primero optó por estudiar una carrera técnica, su afición por las artes escénicas le llevó a cambiar de profesión y seducido por la musa Talía se entregó completamente al teatro. Joven talento, experimentador, bohemio con una creación intuitiva, ideas claras y madurez artística... son algunas de las características que le han asignado varios especialistas en teatro eslovacos. Gracias a las fuentes históricas sabemos que ejerció profesiones diversas dentro del sector artístico, desde interpretación, crítica, redacción, o traducción literaria hasta dirección y dramaturgia, que le llevaron hasta el Teatro Nacional Eslovaco donde estrenó unas obras emblemáticas a lo largo de los aňos del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Después de tres fructíferos aňos fue designado para gestionar el departamento cultural en un organismo oficial, hecho que, a causa de la decisión política de los responsables del régimen del aquel entonces, significó el punto final de su carrera artística. Poco después, en 1945, decidió abandonar aquel puesto administrativo y emigrar al extranjero. Primero a Italia y luego a Argentina, donde se quedó a vivir junto a su familia.

"En internet podemos encontrar un listado completo de los pasajeros que viajaban en aquella época de Europa a Argentina y los nombres de los buques trasatlánticos que salían del continente europeo en dirección hacia Buenos Aires. Estas fuentes nos confirman que su esposa, Heda Hoffmann, viajó con su primer hijo de dos aňos, Alexander, mientras que el seňor Hoffmann embarcó solo y le asignaron, quizás por error, la nacionalidad eslovena."

Una muestra de estos peculiares datos ha sido confirmada por Dária Fojtíková Fehérová, coautora del libro. Según sus propias palabras, la investigación de las fuentes históricas duró aproximadamente un aňo y la redacción misma un aňo más. Al final nació el mencionado libro, denso en cuanto al contenido y valioso por su significado, que fue presentado de forma pública en presencia de una invitada especial, Irene Hoffmann, la hija del propio Ferdinand Hoffmann, y que compartión con nosotros su impresión del acto y contrastó posteriormente los siguientes datos: "mi madre llegó a Argentina con mi hermano mayor Peter Hoffmann de 5 años de edad y Alexander de 2 años de edad."

Entrevista a Irene Hoffmann Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.

Galéria

20151015_085.JPG 20151015_089.JPG 20151015_086.JPG
Eva Kopecká Foto: Divadelný ústav

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame