La igualdad de remuneración

La igualdad de remuneración

Según estadísticas, las mujeres eslovacas todavía tienen menos posibilidades de ser contratadas para puestos más prestigiosos y que en las mismas posiciones de los hombres cobran menos. En este sentido, nos ubicamos en la quinta peor posición de la UE.

Habla Miroslav Dravecký, encargado de la página de internet Los sueldos: 

“En general, las mujeres cobran un 21% menos que los hombres, lo que se debe sobre todo a los diferentes tipos de puestos laborales que ocupan unos y otras. Si comparamos los sueldos en la misma posición, la diferencia de ingresos es de un 7%.“

Rastislav Machunka, presidente de la Unión de Comités y Asociaciones Empresariales, lo ha comentado con estas palabras:

“Sí, cobran menos, pero es porque su volumen de trabajo también es más bajo. Por ejemplo, imagínense a una madre de hijo de cinco aňos: cuántas veces se queda en casa atendiéndolo durante el aňo. Pues aproximadamente cuatro semanas al aňo. También se toma en consideración la flexibilidad. Una madre tiene que irse del trabajo a las cinco de la tarde para recoger a su niňo de la guardería infantil, pase lo que pase. Por ello, nosotros insistimos en que la mujer eslovaca recibe los mismos ingresos que el hombre por el mismo volumen de trabajo.“

Rastislav Machunka ha aňadido que el problema clave son hijos. Según él, cuando la mujer ya no tiene que cuidar a sus niňos la situación mejora para el empresario:

“No nos conviene la legislación, tanto la eslovaca como la europea, dado que nos prohibe preguntarle a la mujer por su situación personal. Por ello, los empleadores prefieren firmar el contrato con un hombre, para evitar el riesgo de que la mujer se ausente a menudo del trabajo. Ese es el problema, pero declarar que las mujeres cobran menos es estúpido. Un empleador piensa ante todo en sí mismo, y si por el mismo volumen de trabajo pagase menos a las mujeres, pues emplearía solamente a mujeres.“

Agregamos la opinión de la socióloga Zuzana Kusá:

“Las mujeres cobran menos que los hombres en promedio dado que ocupan más a menudo puestos en el sector público, donde hay sueldos bajos, y también se emplean mucho más que los hombres en los sectores mal pagados de la sanidad, la cultura y los servicios sociales, y menos veces en los sectores de las tecnologías informáticas y la comunicación, en que los ingresos han subido notablemente en los pasados 20 aňos. En cuanto a la división de recursos financieros equitativa, la sociedad tiende a respetarla, ya que los eslovacos tienen una experiencia muy larga de mujer trabajadora y seguramente no son ellos los que piden una injusticia en este sentido. En nuestra sociedad tampoco son potentes consideraciones del tipo como que una jefa no puede ser una buena madre, etc.“

Mária Mangová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame