Altos representantes del Estado se comprometen a una política exterior unitaria

Altos representantes del Estado se comprometen a una política exterior unitaria

Los tres máximos representantes del Estado, la presidenta, Zuzana Čaputová, el presidente del parlamento, Boris Kollár, y el premier, Igor Mátovič, se reunieron el pasado sábado, con ocasión del Día de Europa, para firmar un documento según el cual se comprometían a colaborar "en una política exterior, europea y de seguridad unitaria y responsable". En el texto recordaban que "la República Eslovaca es un estado libre, soberano y democrático. Somos miembros de la Unión Europea y la Alianza del Atlántico Norte. Nuestra membresía en estas organizaciones fue nuestra libre elección. Es una expresión de nuestra afiliación con los estados más avanzados del mundo, que combina los valores de libertad, democracia, estado de derecho, protección de los derechos humanos y libertades fundamentales, respeto por el derecho internacional, así como solidaridad y voluntad de vivir y desarrollarse en paz". El documento continuaba diciendo que "nuestra membresía en la UE y la OTAN es la mejor manera de tener una Eslovaquia exitosa, próspera, socialmente justa y segura. Es de nuestro interés estratégico y vital desarrollar aún más esta membresía y los beneficios y responsabilidades asociados con ella. Esto es especialmente cierto en un momento en que, junto con otros países, enfrentamos serios desafíos, incluidas las violaciones del derecho internacional, la falta de respeto a la soberanía de los estados y los efectos del cambio climático. La actual pandemia y sus consecuencias económicas y sociales nos recuerdan, además de la importancia de la cooperación, la necesidad de acelerar la transformación de nuestra economía. Es obvio que solo podemos enfrentar estos desafíos mediante esfuerzos conjuntos, coordinación y cooperación con nuestros socios y aliados. Los tres representantes institucionales eslovacos afirmaban también en el mencionado documento que "nos enfrentamos al crecimiento del extremismo, el populismo y la desconfianza en las instituciones estatales o europeas. También se cuestionan los valores comunes, así como los compromisos que hemos hecho voluntariamente. El consenso social también se ve debilitado por la difusión selectiva de desinformación y propaganda. Lo más grave sería la ausencia de un consenso de política exterior sobre cuestiones fundamentales y valores de nuestra política exterior y europea". De esta manera, y tal y como reza el final del documento se comprometían a, conjuntamente, "trabajar para fortalecer el consenso en política exterior, comunicando de forma clara e inequívoca las prioridades, decisiones y resultados alcanzados para que no haya duda sobre los valores profesados o la dirección de la política exterior. Todo ello tanto localmente como en el extranjero, de manera que Eslovaquia sea percibida como un socio responsable y predecible, evitando activamente la difusión de información errónea o propagandista".

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame