¿Cómo renovar el amor en nuestras familias?

¿Cómo renovar el amor en nuestras familias?

Jiřina Prekopová, o mejor dicho Prekop, como se la ha conocido en el mundo entero gracias a su labor, es la mayor propagadora de la terapia de contención. Ha extendido sus conocimientos por República Checa, su país natal, Eslovaquia, Polonia, Rusia, Austria, Suiza, Italia, y ahora comienza a darla a conocer en España. Pero es en Latinoamérica donde cuenta con un mayor arraigo. El Instituto Prekop, con sede en México D.F., cuenta allí ya con 150 terapeutas certificados y es una cifra que no deja de crecer. Forman terapeutas en Venezuela, México, Chile, Perú, Colombia y República Dominicana, país en el que en mayo de este aňo se celebró el congreso sobre la terapia de contención.

Con el himno de la Escuela del Amor para la Familia, en el que se canta– abrazándonos, todo irá bien- empieza o termina cada seminario de Jiřina Prekop. Yo participé en un tal seminario en la ciudad checa de Zlín y quería saber ¿con qué motivación la gente había venido? Yo misma decidí participar en un seminario brindado por Jiřina Prekop para saber cómo manejar mejor las relaciones dentro de la familia, las que son tan vulnerables y necesitan ser protegidas y nutridas. Es que Jiřina Prekop se ha interesado durante su vida en cómo restablecer el vínculo de amor entre familiares que han sufrido un distanciamiento, pero en actualidad ha ampliado su aprendizaje y enseňa cómo prevenir este distanciamiento y cómo solucionar conflictos en el seno familiar de tal manera que nadie sufra por la privación del amor. Diciéndolo con las palabras de Prekop: “ Hay que solucionar cada conflicto antes que anochezca.“ Ahora cedo ya la palabra a los participantes de la Escuela del Amor para la Familia:

”He recibido aquí un montón de informaciones, pero he venido sobre todo para inspirarme por una personalidad tan excecpional como es la seňora Prekopová. Y de verdad, me asombra que ella sea capaz de escuchar atentamente a todos, respetando a cada ser humano sin excepción.” 

“Leí algunos libros de Prekop y he querido conocerla personalmente. Pero sobre todo ha sido la necesidad de entender mejor a mi hijo lo me ha motivado a venir a este seminario. A veces somos demasiado liberales con los niňos, mientras que ellos realmente exigen y necesitan límites.” 

“Pienso que la renovación del amor es imprescindible para la sociedad de hoy, la que se orienta solamente por lo que la cabeza manda. Es alarmante. Por ello estoy aquí, para recibir unas herramientas muy concretas como contribuir a la mejora de la situación en mi familia y en mi entorno más amplio.” 

Habla la psicoterapeuta Jiřina Prekop. Aňado que respondió en eslovaco a mis preguntas, dado que, tal y como me dijó, le encanta muchísimo hablar en nuestro idioma. Sin lugar a dudas eso tiene que ver con su fuerte vínculo con su marido eslovaco Valentín. 

“Desde que edité el libro El Pequeňo tirano, cosa que fue en el aňo 1989, no ha cambiado mucho. El fenómeno del pequeňo tirano nació como consecuencia de una educación sin límites, cuando los padres preferían que fueran sus hijos, los que lo decidieran todo. Naturalmente esos hijos se convirtieron sucesivamente en los gobernadores dentro de los senos familiares. Yo, estudiando esas familias, entendí que la vida feliz era posible solamente respetando a la madre y al padre. Es una verdad muy antigua y que forma parte también de los diez mandamientos. Entonces no he descubierto nada nuevo, solamente me he dado cuenta de que los padres tienen que ser maduros y su obligación es darle al niňo amor y mostrarle cómo dejar fluir el amor en las relaciones familiares.”

Aňado que El Pequeňo tirano ha sido traducido en 24 idiomas, incluído el espaňol. Jiřina Prekop subraya que cada conflicto es posible trascender. Primeramente hay que tener el contacto visual directo y decir lo que nos duele para que el otro lo entienda. Así, en cada caso se requiere de mucha empatía. La única condición para ser exitoso en el proceso de sanación de la familia es la buena voluntad de todos los miembros. Todos tienen que entender que el amor incondicional es la base de su familia y su realización en este mundo es el llamamiento más importante. 

“Todo lo que enseňo son verdades antiguas, pero olvidadas. Es que estamos confundidos con todas las filosofías de libertad, debido a lo cual el amor va desaparaciendo. En nuestra civilización tecnocrática y consumista cada uno se apodera de toda la dosis de libertad y no le apetece compartir. Pués, ¿para qué casarse? ¿Para qué tener niňos? Mejor será disfrutar del nuevo coche o de la compatudora, ¿verdad? Es mucho más fácil mirar a la pantalla que a los ojos de otro ser humano. Cuando el ordenador me enoja, pues lo apago, algo que no puedo hacer con mi esposo, por ejemplo. Y así, sentándonos a ordenadores nos vamos enajenando uno del otro cada vez más”, ha aseverado Jiřina Prekop, introduciendo el ejemplo de Alemania, país al que se mudó hace más de 40 aňos, y en el que la tasa de mortalidad sobrepasa la de natalidad. A decir suyo, lo pasa solamente debido a que la gente prefiere libertad en detrimento del desarrollo familiar:

“No podemos permitir que esto ocurra también aquí, en Chequia o Eslovaquia. Por ello he concentrado todas mis experiencias y conocimientos, concertando con todos los participantes de mis seminarios y terapias el acuerdo sobre el nuevo estilo de vida, nuevo y antiguo a la vez. Lo fundamental es no reaccionar a la disconformidad emocional con el ataque o la huída, sino empleando la empatía, para que el enojo se convierta de nuevo en el amor.”

Como aňade la seňora Prekop, a la que todos la llaman familiarmente Jiřinka, la encanta mucho que los hombres empiecen a aparecer por los seminarios. Porque la familia sin el padre nunca es completa y ellos tienen que saber que su papel es muy importante para la felicidad de todos los demás miembros de la familia. La Escuela del Amor para la Familia abarca siempre a más y más gente, no obstante, lo curioso es en qué partes del mundo haya despertado interés y en qué no:

“La Ciudad de México se ha consolidado como centro de mi escuela, siendo precisamente en América Latina, donde más florece la terapia de contención y el nuevo estilo de vida. Ya crece el número de terapeutas también en Venezuela, Colombia, Ecuador o Peru. De los psicoterapeutas peruanos hemos recibido una bellísima respuesta. Al principio nos decían: ¿Qué vamos a aprender de esto? nosotros en Perú ya llevamos a nuestros hijos pegados al cuerpo hasta que tienen dos años y medio, tres años... No es nada nuevo para nosotros el contacto físico. Pero después descubrieron la cantidad de personas que hay con traumas como consecuencia de las masacres que por allí tienen lugar. Personas heridas, niños cuya madre ha sido violada ante sus ojos, o que su padre ha sido asesinado, gente cuya casa fue quemada, niños huérfanos… y estos psicoterapeutas ahora dicen que la única terapia que funciona es la de la contención.”

El último libro de la seňora Prekop se titula ”Sobreviviremos en el amor”, pero originariamente debió ser titulado ”En la curva hacia el apocalipsis”. Con ese título Jiřina Prekop quiso referirse a la grave situación en la que la humanidad se encuentra, a menudo sin darse cuenta de  ello.

“Siempre he sido optimista y mantengo la fé de que la humanidad saldrá de esta crisis, pero no estoy convencida del buen futuro de todas las naciones. La escuela orientada al amor incondicional atrapa ante todo a las naciones del corazón, las que son eslavas, latinoamericanas, africanas y las naciones del sur de Europa, como son espaňoles o italianos. Mucho menos interés he notado en América y Europa del Norte. Allí la gente tiene problemas en aceptar mi enseňanza. Son más fríos y racionales, y a la vez menos espontáneos y emocionales. Allí florece el aislamiento. Menos mal que hay otras naciones, en las que la lógica del corazón sigue viva”, acentúa Prekop.

 

Mária Mangová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame