¿Renacen o desaparecen los antiguos oficios?

¿Renacen o desaparecen los antiguos oficios?

“Hace seis aňos organizamos por primera vez el encuentro de los artesanos tradicionales en la Isla Balnearia de Piešťany. Asistieron 120 participantes de varios países y, esa primera edición de nuestro evento, despertó un gran interés en la gente”, dice Miloš Kunkel del movimiento cívico Artesanías Tradicionales Artísticas. Me ha interesado también ¿en qué oficios en concreto pudieramos decir que más se nota un interés creciente?

“Seguramente en la alfarería, que va floreciendo ante todo en la parte occidental del país, aunque hay varios talleres de prestigio en Eslovaquia Oriental, donde, por ejemplo, se elabora la famosa cerámica de Pozdišovce. A nuestros encuentros internacionales asisten también muchos creadores de muňecas de hojas de maíz, de huevos de pascua o de artículos de madera.”

El pasado fin de semana, tal y como ya les había avisado en mi último programa, los días de los artesanos  tradicionales se celebraron en Bratislava. Este evento, organizado ininterrumpidamente durante 24 aňos, evidencia bien el creciente interés por los oficios antiguos. Las calles de la capital estaban durante dos días completamente abarrotadas y pienso que los artesanos que exponían sus productos tuvieron que estar satisfechos con sus ingresos. Pués, un producto hecho a mano, de materias primas naturales y con el diseňo tradicional, pero a la vez estético, seguramente encontrará a un comprador. Dana Kľučárová, directora del Centro de Producción Tradicional Artística, organizador del mencionado evento, aňade: ”A Bratislava viajaron alrededor de 100 productores tradicionales. Es un honor para ellos participar en Los Días de los Maestros, dado que en Eslovaquia hay muchos artesanos artísticos. Este aňo nos hemos dado prioridad a los tejedores, otro oficio muy desarrollado en nuestro país y que se difiere mucho de una región a otra.”

¿Qué tipo de la gente suele dedicarse a los mencionados oficios antiguos? ¿Son los herederos de esta tradición dentro de sus familias o la artesanía original atrae también a los novatos? Responde Miloš Kunkel:

“Después de seis aňos dedicándome a la recuperación de los oficios tradicionales, puedo decir que me he equivocado al pensar que el interés por los oficios antiguos es solo fruto de la tradición familiar. No. A menudo sucede, que alguien visita nuestro mercado y, después de cierto tiempo, me envía una solicitud para presentarse como un artesano. Da igual si es un chico joven o una persona mayor. En mi opinión, la gente va descubriendo las bellezas de la artesanía antigua y busca la manera de cómo dedicarse a ella.”       

Hasta ahora hemos hablado solamente sobre el creciente interés por la artesanía tradicional. ¿Porqué entonces a menudo se oye hablar sobre la decadencia en este ámbito y sobre la extinción de las viejas artesanías? La respuesta es simple: hasta ahora hemos charlado sobre las artesanías artísticas, cuyos productos fácilmente se venden. Todo es también una cuestión económica. Por ejemplo, el oficio de tejer no exige tantas aportaciones y los productos es posible vender en los mercados, tan populares en el día de hoy, mientras que el oficio de ruedero prácticamente ya no existe. Son sobre todo los oficios técnicos, que eran imprescindibles para la vida agrícola de nuestros antepasados o para la construcción tradicional de casas, que van desapareciéndose. Habla Katarína Očková, directora del museo etnográfico al aire libre- Museo del Pueblo Eslovaco, ubicado en la ciudad de Martin: ”Como directora del Museo etnográfico al aire libre en Martin, puedo percibir claramente como se van perdiendo los conocimientos de las tradiciones artesanales. Un gran problema consiste en que los ámbitos de enseňanza y la cultura no están enlazados mútuamente. De ello se desprende de que varias asignaturas van desapareciendo de las escuelas técnicas. O ya no existen o el interés en su estudio baja tanto que surge la amenaza de que desaparezca. Se trata sobre todo de las dotes vinculadas con las materias naturales, como son madera, arcilla o piedra. En el museo tenemos que cooperar con empresas que bien conozcan las artesanías antiguas, pero no es fácil encontrarlas. Pués, nuestro trabajo se difiere mucho de nuestros antecesores que fundaron este museo en los aňos 60. Entonces fueron ellos mismos que dominaban los oficios tradicionales, no tenían que aprender nada, hoy afrontamos un nuevo reto- redescubrir las dotes antiguas y enseňarlas a nuestros hijos.”

Continúa Michal Hrčka, fundador del períodico dedicado al patrimonio cultural Obnova (La reconstrucción):

“Las escuelas de educación técnica están en crisis, lo que se debe a varios factores. Desaparecen tanto las escuelas técnicas, como las especializaciones. Una de las razones de ello es la decreciente demanda por este tipo de estudios. A los jóvenes no les interesan los trabajos manuales, sino el diseňo gráfico, la informática- esa es la realidad. Por ejemplo: yo enseňaba en la Escuela Secundaria Técnica en la ciudad de Banská Štiavnica a estudiantes con la formación profesional de técnico en revestimientos murales y servicios de restauración. Fue hace siete aňos. En los últimos tres aňos esta especialización no se enseňa, debido al poco interés en ella.”     

Concluiremos este tema con una opinión optimista. Otra vez, Michal Hrčka:

“La situación va mejorando en los últimos aňos. La verdad es que hemos perdido mucho conocimiento de la artesanía tradicional, no obstante, ha surgido una nueva ola del interés por estas cosas y cada vez hay más aficionados y profesionales que se dedican al desarrollo de las habilidades semiolvidadas. Si hubiera ocurrido hace veinte aňos, habría sido mucho más fácil, dado que todavía vivían los artesanos con experiencias vivas, sin embargo, menos mal, que por lo menos ahora empezamos a darle reconocimiento a la sabiduría de nuestros antepasados.”

 

Mária Mangová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame