Los eslovacos y el otoňo de la vida

Los eslovacos y el otoňo de la vida

Dar paseos por la naturaleza, atender a nietos, viajar, disfrutar de eventos culturales o estudiar en la Universidad de la Tercera Edad- las personas mayores tienen muchas posibilidades para aprovechar su jubilación. Pero no siempre los jubilados eslovacos pueden disfrutar de estas opciones. Las razones por las que pasan su tiempo de una manera pasiva son diferentes: sobre todo, por la escasez de dinero y el mal estado de salud, pero a menudo se trata de su propia decisión.

Habla Milan Zeman del Instituto de Sociología adjunto a la Academia de Ciencias Eslovaca:

”Comúnmente los que solían vivir de una manera activa durante sus aňos productivos, continúan siendo activos también durante la jubilación.”

Katarína Tašková trabaja con las personas mayores más que 35 aňos. A su decir en la calidad de vida de los seniores influye mucho si viven sólos o si gozan de la cercanía de sus seres amados: ”Durante los últimos pasados 10 aňos he llevado a cabo una estadística y les puedo decir que un 80% de las mujeres que se quedan viudas, empiezan a vivir de una manera activa, dado que durante su matrimonio suprimían sus necesidades.”

Sin embargo, en general, la calidad de vida de los que desarrollan diferentes contactos sociales es mucho mayor de los que viven aislados. Hablando sobre el otoňo de vida en nuestro país, hay que destacar la pensión de vejez baja. La jubilación media no sobresale 400 euros, por lo cual una gran parte de las personas mayores pueden solamente soňar sobre la vida activa. Continúa Milan Zeman:

“Naturalmente las posibilidades de las personas mayores de nuestro país son muy limitadas, si tomamos en cuenta la pensión media. Y hay que decir que un número elevado de pensionistas no reciben ni siquiera 400 euros.”

A pesar de lo dicho, los que realmente quieren disfrutar de la vida activa, tienen la posibilidad de organizarse en la Unión de los jubilados, la que prepara diferentes actividades. Y en una parte de ellas no es necesario invertir el dinero. Por ello el jefe de la unión Ján Libiansky está convencido de que cada uno tiene el chance de mejorar su vida:

“Unos 1.000 jubilados han decidido de ser pasivos, quedarse aislados en sus hogares y han dejado de relacionarse con el mundo. No obstante, venir a las actividades de la Asociación de Jubilados no les costaría nada – sólo hay que querer.”

Estamos hablando sobre la manera de pasar la vejez de los eslovacos, pero todavía no hemos respondido: ¿cuándo nos sentimos viejos?. Algunos trabajan muchos aňos después de alcanzar la edad de jubilación y se sienten todavía llenos de fuerzas e ideas, mientras que otros se consideran viejos mucho antes de cumplir 60 o 70 aňos. Según la investigación realizada por el Instituto para las Cuestiones Públicas (IVO) los eslovacos se consideran viejos muy temprano. Más nos dirá la socióloga Zora Bútorová:

“Somos una de las naciones que fijan el comienzo de la vejez a una edad más temprana, a los 58 aňos, mientras que la media europea es de 63 aňos. En algunos países, los ciudadanos empiezan a considerarse viejos después de los 70 aňos de edad.”

Según el Instituto para las Cuestiones Públicas, la sociedad eslovaca no aprovecha lo suficientemente los beneficios que los retirados le pueden aportar.

“Las razones de ello son diferentes. En la sociedad perduran varios estereotipos, como es por ejemplo la convicción de que la persona con la creciente edad, va perdiendo conocimientos y dotes laborales y que no es ventajoso incorporarla al proceso laboral. Otro problema consiste en el aumento del desempleo en el país. Además, los empleadores eslovacos no aplican el llamado managment de edad, o sea la dirección según las necesidades de cada edad, cuyo propósito es dirigir a los empleados según sus exigencias particulares”, precisa Bútorová.

Ľubica Gálisová, fundadora del Foro para el Apoyo a Personas Mayores, fue nombrada en 2012 la embajadora del Aňo Europeo de la Jubilación Activa y a su decir, en aquel aňo fueron iniciados varios proyectos interesantes:   

“Comenzaron algunos debates públicos sobre el abuso de las personas mayores, el tema que antes era tabuizado. A este respecto fue aprobada la ley que protege a los ancianos. También la enseňanza destinada a este grupo de personas ha avanzado notablemente.”

Zora Bútorová también considera el aňo 2012 como un impulso importante para el desarrollo de este ámbito. Entre otros fue aprobado el Plan Nacional para una Vejez Activa y fue iniciada la campaňa respecto a la pregunta de cómo involucrar a los jubilados en la vida activa. Sin embargo, en su opinión, todavía nos queda mucho por hacer en el ámbito laboral. Los empleadores tienen que entender las ventajas de una actitud específica hacia las personas en diferentes edades.

 

Mária Mangová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame