El pasado verano RSI empezó a enviar una nueva serie de las tarjetas QSL inspiradas en la belleza y diversidad de los bordados tradicionales, que forman parte esencial del Patrimonio Nacional de Eslovaquia.
Precisamente son 32 postales de las cuales 8 representan las muestras de las regiones del este, 8 del centro, 8 del oeste del país y otras 8 documentan el “modrotlač“- técnica de impresión típica basada en la reproducción manual de una imagen grabada en una placa de madera sobre un tejido de algodón, que posteriormente se introduce en un líquido que le impregna el color azul.

Puesto que las nuevas tarjetas QSL están gozando de una gran popularidad entre nuestros oyentes, nuestra colega de la redacción inglesa, Zuzana Botíková, decidió entrevistar a la autora de las postales Sylvia Ciulisová.
Hasta ahora ha existido una sola empresa que comercializa los productos folclóricos, su nonmbre es ÚĽUV. Ella suele satisfacer sobre todo a los verdaderos aficionados al folclore, mientras que nosotros, a traves de las postales, podemos difundir la cultura y la tradición del folclore eslovaco entre extranjeros, eslovacos, turistas, expertos, etc. Es decir, también la gente que no quiera invertir mucho dinero en cultura o arte puede darse el lujo de comprar una postal y llevarse a casa o enviar a alguien un pedacito de nuestro patrimonio cultural nacional.
Las postales tienen un aspecto muy original, a pesar de representar en realidad un elemento tan sencillo como lo es el bordado, además presente en casi todos los países del mundo.
De entre los países eslavos nosotros tenemos una particularidad. Por supuesto, los bordados tradicionales o trajes nacionales se encuentran por todos lados, pero otros países, siendo más grandes tienen menos diversidad territorial. Por ejemplo, en Polonia un tipo de bordado es típico de un territorio mucho más grande que en Eslovaquia. En nuestro país a menudo los diseňos, colores o materiales difieren de manera radical entre pueblecitos que distan 15 km uno del otro.
Y como se le ocurrió la idea de producir postales con las muestras del bordado?
Yo soy aficionada a la moda y especialmente a la ropa hecha a mano, con precisión y minuciosidad, como son los bordados o los encajes de bolillo. Sabemos que ese tipo de trajes que incluye las labores a mano es muy valorado en el mercado de la moda. Gracias a esta afición descubrí el valor que tenían los trajes históricos y artesanías tradicionales. Empecé a buscar y a coleccionar ejemplares, con varios diseňos o trajes enteros y sentí la necesidad de documentarlos de alguna manera.
Y donde empezó a buscarlos? En ciudades o dando vuelta por los pueblos?
En el ámbito textil la cultura campesina se mezclaba desde siempre con la urbana. Los sastres que cosían los trajes más caros, más exigentes, siempre le aňadían elementos de artesanía rural, como eran los bordados, encajes u otros tipos de elaboración manual. En Eslovaquia, por ejemplo, una de las regiones más conocidas por sus bordados y encajes era la de las ciudades mineras, dado que las esposas de los mineros, que a menudo vivían en la pobreza, solían pasar las largas noches de invierno haciendo labores a mano. Mirando cualquier traje un poco más costoso, cosido a lo largo de la historia de los últimos siglos, y mirando bien los diseňos de las partes decorativas, siempre encontramos elementos de arte popular, de la tradicional elaboración artesana. Es un fenomeno siempre presente.
Bordados-tarjetas-QSL Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.