Altos Tatras – recordamos la calamidad natural del 2004

Altos Tatras – recordamos la calamidad natural del 2004

10 aňos atrás, precisamente el 18 de noviembre de 2004 aparecieron las advertencias de los meteorologos y en consecuencia vinieron ventarrones que azotaron Eslovaquia originando pérdidas materiales fundamentalmente en el Parque Nacional de Los Altos Tatras (TANAP).

El ventarrón artico que llegó del norte alcanzaba la velocidad de 190 km/h. Desde la aldea de Podbanské, en el extremo oeste del parque nacional hasta Tatranská Kotlina se creó un cinturón de 3 kilómetros de ancho y de una superficie total de 12 mil 600 hectáreas en la cual quedaron 3 millones de árboles devastados. Techos de casas, ramas de árboles y señales del tránsito volaron por el aire, los árboles cayeron como hojas en otoňo. En el sector ferroviario las pérdidas también fueron considerables. Por la calamidad fallecieron 2 personas. El daňo total fue calculado en 288 millones de euros. Durante los primeros dos aňos después de la calamidad fue arreglada la mayor parte de la madera, sin embargo, aún hoy en día es posible ver muchas zonas que no han sido arregladas.

tatry-kalamita2

En 2008 los montes Tatras padecieron sequías y en su aspecto visivo prevalecían los tocónes o incluso las raíces de los arboles desarraigados. En 2010 en una gran parte del area devastada aparecieron primeros arbolitos nuevos plantados por los voluntarios, los guardabosques o también por la misma naturaleza. Dos aňos más tarde, en 2012, los Altos Tatras empezaron a tener un color violeta gracias a la presencia de la planta epilobio o adelfilla. Y desde el 2014 ya empieza a formarse en el territorio devastado un bosque nuevo compuesto de pinos, píceas y abedules. Los abedules son los más altos, alcanzan hasta 8-9 metros. Podemos resumir la situación constatando que durante los 10 aňos los guardabosques y los voluntarios plantaron en los Altos Tatras hasta 5 millones de arboles. Otros casi 15 millones de arbolitos han sido plantados por la misma naturaleza. Las semillas fueron diseminadas por los pájaros, por el viento y por el agua.

tatry-kalamita3

Ján Marhefka, empleado de los Bosques estatales TANAP calificó la situación de manera positiva.

Podemos constatar que la naturaleza de los Altos Tatras tiene una buena capacidad de regeneración y que aňo trás aňo prospera con éxito. Los alerces europeos o lárices alcanzan ya más de un metro de altura. 

La parte que continúa teniendo un aspecto triste es la parte norteňa. Allí las semillas no han sido traídas. Y los arboles que resistieron el viento al final han sido comidos por las plagas de los gorgojos decortezadores. Habla Pavol Majko de la Protección estatal de la naturaleza, administración regional del parque TANAP.

Bueno, yo no sería tan pesimista. También en esa zona tenemos regeneración. Hay varios árboles jóvenes de las especies de abetos, píceas o de pinos. La situación no es tan triste.

La calamidad en los Altos Tatras puso en marcha también las ganas de construir. Las empresas constructoras inmediatamente empezaron a presentar proyectos para construir allí parques acuaticos, centros de entretenimiento o apartamentos residenciales.

De verdad había un período en el que tuvimos miedo del boom de construcciones y de terminar como el barrio bratislavense de Petržalka que ya tiene 115 mil habitantes. Luego vino la crisis económica y ella lo solucionó todo. Los empresarios se desengaňaron y se retiraron.

Los turistas y la gente aficionada a estas montaňas también prestaron una gran ayuda en su rescate. Hasta 982 donantes – benefactores provenientes de Chequia y Eslovaquia enviaron a la cuenta de la recolecta pública más de 2 millones de euros.

Altos-Tatras-calamidad Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.

Ladislava Hudzovičová

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame