En mis programas anteriores les hablé sobre la ciudad de Košice. Durante mi visita a esta maravillosa ciudad aproveché la ocasión para conocer también el instituto bilingüe español-eslovaco e inglés-eslovaco que lleva el nombre de Gymnázium Park Mládeže o Instituto Parque de la Juventud. Antes, de presentarles este colegio les ofrezco una imagen de cómo son sus estudiantes. Ema, alumna del tercer curso, les hablará sobre las bellezas de Eslovaquia y de Košice.
GPM_Ema
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.
Al entrar a este gran instituto fui recibida por su vicedirectora, responsable de la sección española, la señora Martina Tőrőková.
El Instituto Parque de la Juventud se fundó en 1991. Tenemos tres secciones, la sección clásica, es un estudio general de cuatro años donde tenemos dos clases en un año. En 1997 se creó la sección bilingüe española. Al principio sólo teníamos una clase, pero como somos los únicos en Eslovaquia oriental, pudimos abrir dos clases cada año y en realidad es un estudio de cinco años. Aquí los alumnos estudian en español asignaturas técnicas como matemáticas, física, química y biología a partir del segundo curso. Hay cinco profesores españoles, expertos en la materia, que imparten clases en nuestro centro y en 2017 creamos también una sección bilingüe en inglés. También es un curso de cinco años, tenemos una clase por año y este año excepcionalmente dos, lamentablemente no podemos abrir otra el año que viene porque nos quedamos sin capacidad. Así que hay interés en nuestra escuela y nosotros estamos muy contentos de ello.
¿Les interesa a los jóvenes de Košice estudiar la lengua española?
En estos momentos tenemos un exceso de plazas tanto en la sección española como en la inglesa. Puede que los años anteriores a COVID fueran un poco más críticos, pero ahora seguimos llenando plazas y los estudiantes están interesados en estudiar en español.
¿Después de los 5 años, cuando salen de este instituto, aprovechan de alguna manera este idioma o siguen estudiándolo en la universidad?
Si se trata de estudiar la lengua española, hay personas que van a la universidad, pero, para muchos que estudian otra cosa, como relaciones internacionales o incluso medicina, la lengua española les ayuda, abriéndoles las puertas al mundo. Suelen irse de Erasmus o de prácticas, así que seguro que hay trabajo.
Entre los institutos de educación secundaria existen numerosas competiciones. ¿Participan sus alumnos en algunas en ellas y suelen ganar también algunos premios?
Todos los años participamos tanto como colegio como en la preparación de la convocatoria regional de la Olimpiada de Lengua Española y por supuesto nos alegramos de que nuestros alumnos de la sección clásica y bilingüe puedan representar al colegio en la convocatoria nacional de la Olimpiada de Lengua Española, donde este año también hemos tenido logros muy bonitos, un tercer y un cuarto puesto. En la convocatoria nacional de la Olimpiada de Matemáticas en Lengua Española nuestra alumna obtuvo un sorprendente segundo puesto y en la Olimpiada de Lengua Española en la categoría C, lo que significa que una chica que está aprendiendo español como segunda lengua extranjera quedó tercera. El año pasado obtuvimos un segundo o tercer puesto. Este año también hemos tenido éxito en la Olimpiada de Matemáticas en Lengua Española. Uno de nuestros alumnos de tercero obtuvo el segundo puesto. Además, todos los años los profesores de español preparan una representación teatral junto con los alumnos, con la que nos representan en el festival nacional de teatro. Este año ha sido en Bratislava, pero cada año se celebra en una ciudad diferente y por tercera vez consecutiva hemos ganado este festival y los alumnos pueden ir al festival internacional. Este año va a ser, creo, en Rumanía, el año pasado fue en Varsovia. También podemos mencionar las Jornadas de Cultura Española, que organiza nuestro colegio, tradicionalmente en octubre, ya que conmemoramos una fiesta muy importante para los españoles, El día de la hispanidad. Hay muchos eventos paralelos, quizás el más famoso es La Rambla, donde nuestros estudiantes, que son más de 600, se visten con diferentes trajes y hacen algunas esculturas interactivas en nuestra calle principal de Košice y recuerdan a la gente de Košice un poco de España.
Y hablando de Košice, ¿qué le dicen los españoles que viven aquí, se sienten bien en esta ciudad?
Pues sin duda, porque el entorno es muy encantador, ya que se respira historia y se respira tanta paz. Todos los extranjeros y todos los españoles que vienen siempre confirmarán que es una ciudad tranquila, agradable, con un ambiente agradable. La gente intenta vivir como españoles, es decir, en la calle y encontrarse, se les ve en un ambiente de convivencia en las plazas, los cafés. También nuestros estudiantes son muy interactivos, intentan acercarse a la gente de Košice para mostrarles un poco de España y quizá transmitirles esa alegría y ponerles una sonrisa en la cara.
Sus alumnos difunden la cultura española o hispana entre los habitantes de Košice a través del evento que lleva el nombre de Semana de la Cultura Española. ¿Nos podría describir este evento?
Tradicionalmente, inauguramos la Semana de la Cultura Española el lunes con la apertura de un concurso fotográfico llamado «He estado en España», en el que los alumnos comparten y envían sus fotos de España o de un país hispanohablante. Hay diferentes categorías, instantáneas, naturaleza y lugares de interés. Luego el martes continuamos con el evento La Rambla, y el miércoles tenemos un poco de programa cultural y espiritual, a veces vienen a visitarnos alumnos de algún instituto del extranjero, por ejemplo, de España, que suelen deleitarnos con un musical o una representación teatral. Luego, por la tarde, tenemos una misa en español en la Catedral de Santa Isabel. El jueves tenemos una charla con alguien del mundo hispano, y el viernes solíamos tener este torneo, lo llamamos El clásico. Es una actividad deportiva para los alumnos de nuestro instituto o de otros institutos, y luego lo terminamos el sábado con una jornada de puertas abiertas.
Aparte de la cultura española, ustedes enseñan a los habitantes de Košice también algo de la gastronomía española, ¿verdad?
Tenemos un jueves dedicado a la gastronomía, a la comida española. Primero, esta tradición comenzó con los alumnos eligiendo una región de España que querían representar y combinándolo con una degustación de platos típicos de esa región. Este es el segundo año que organizamos un concurso para que los estudiantes cocinen un plato español seleccionado, este año ha sido una tortilla. Se lo ofrecen a los habitantes de Košice, aquí en el distrito Norte, donde tenemos nuestra sede. Tenemos un jurado compuesto por profesores de español y ellos eligen el mejor plato, y los alumnos pueden disfrutar después de bonitos premios.
Me parece que es bastante excepcional su instituto…
Aquí en Košice tenemos diferentes centros bilingües, pero probablemente somos los únicos que tengan dos secciones bilingües diferentes. Creo que los alumnos se enriquecen con la diversidad, todavía pueden aprender algo nuevo, no he mencionado el concurso que preparamos en los días de la cultura española, es para toda la escuela, para todos los alumnos, así que de cada clase alguien se une y pueden presentar sus conocimientos, ya sea sobre los países españoles o sobre los ingleses, por lo que es beneficioso para todos.
GPM_Tőrokővá
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.
Yo pensaba que los jóvenes de todo el mundo eran más o menos iguales y que tenían problemas más o menos iguales. Por eso me sorprendió lo que me contó Fernando Estévez Crespillo, profesor de español que enseña lengua y literatura españolas en el mencionado colegio.
GPM_Fernando
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.
Les recuerdo que acaban de escuchar las entrevistas con la alumna Ema, la vicedirectora Martina Tőrokővá y con el profesor Fernando Estévez Crespillo, todos del Gymnázium Park Mládeže o Instituto Parque de la Juventud de Košice.