La vida llena de abrazos es mucho más bella

La vida llena de abrazos es mucho más bella
Es programadora, amante del hula hoop, cocinera novata, aprendiz de oratoria... además, medita todos los días, escribe en su blog, y se dedica al desarrollo personal. Se llama Eva Kubaščíková y es abrazadora. Se ha sumado a una campaňa solidaria sin saber realmente lo que significaba.

„Hace poco me puse a buscar en google información sobre lo que estoy haciendo porque no sabía como se había creado el movimiento Free Hugs/ Abrazos Gratuitos. Y encontré la historia de un hombre de origen australiano que después de pasar una temporada en Londres volvía a su país natal. Al bajar del avión se dio cuenta de que la sala estaba llena de gente con carteles que esperaban a sus familiares recién llegados. Se abrazaban, reían...el reencuentro era muy cálido y amoroso. A él, no le esperaba nadie y se puso triste. En aquel momento se le ocurrió una idea brillante. Cogió un trozo de cartón y escribió con letras grandes: Abrazo gratis. Lo hizo por razones personales, necesitaba sentir el contacto humano, necesitaba que alguien lo abrazara. Tuvo que esperar un largo rato hasta que se le acercó una seňora mayor y le abrazó. Luego vinieron otras personas más y toda la escena se repitió."

Así fue la historia de Juan Mann, creador de esta iniciativa que, en poco tiempo, se convirtió en un movimiento social a nivel mundial, conocida como Free Hugs Campaign, Abrazos Gratis entre los hispanohablantes. Un día llegó a Eslovaquia y por una cuestión de buena suerte le ha llegado a mi entrevistada también.

„Hace un aňo y medio asistí a un taller de desarrollo personal y allí conocí a varias personas que se dedicaban a organizarlo. Para mí fue un reto. Al principio tenía miedo pero justo en el taller apredimos cómo salir de la zona de confort y a hacer algo, aunque pueda sernos desagradable, si es por una buena causa. Entonces, me apunté a la siguiente convocatoria y me presenté en el centro de Bratislava con un cartel hecho por mí mísma."

Tenía que ser algo especial. Y...cómo se habrá sentido? A ver si se acuerda de más detalles y me cuenta un poco más de ese día de su primera vez...

Me acuerdo perfectamente. Me presenté en la calle Obchodná de Bratislava, a mediados de la semana. Hacía sol y tenía tanta verguenza....! Había recibido la instrucciones de sujetar el cartel y seguir sonriendo todo el rato pero por dentro tenía ganas de esconderme. Lo único que me faltaba era la gente que me miraba de forma rara. Sin embargo, al cabo de un rato apareció una chica sonriente y cuando me vio, se paró, estalló de risa y se me acercó corriendo. Nos quedamos abrazadas como si nos conociéramos bien desde hacía tiempo. Una vez que se rompió el hielo, me relajé y empecé a sonreír de verdad. Venía gente y yo disfrutaba de abrazándoles a todos."

Vaya experiencia! No me extraňa de que haya asistido a dos convocatorias más y quiera seguir más adelante también. Los abrazadores, como se suelen llamar, se contactan por las redes sociales.

Nos ponemos en contacto más o menos cada tres meses. No hay un líder oficial. Si a alguno de nosotros le apetece, crea un evento en Facebook, invita a sus conocidos y si hay un interés suficiente, vamos a la calle. Además, creo que el movimiento se ha extendido a otras ciudades de Eslovaquia. Qué bien! Qué ilusión! Hemos entendido que no es un pasatiempo sino que hay gente que necesita recibir un abrazo."

Cada uno de nosotros es diferente.Seguro que estas diferencias se reflejan también en la forma en la que recibimos y damos abrazos.Gracias a su práctica, Eva ha detectado varios tipos de abrazos.Entonces, adelante con la calificación vivida en sus propias carnes.

He detectado tres tipos de abrazos. Aparte, hay una cuarta categoría donde está la gente que no está dispuesta a abrazarse en público porque considera que es un tipo de contacto demasiado íntimo..., cosa que me parece bien y lo acepto. Entonces, hay entusiastas que me cargan de energía, como por ejemplo la chica que me abrazó primera, porque disfrutan haciéndolo donde sea. Luego, hay personas que al verme bajan la mirada y no se atreven a acercarse por lo cual les ayudo dando el primer paso, aunque no voy demasiado cerca, no les obligo a hacer nada. Una vez abrazados, me tocan de manera más decente. Están agradecidos porque les sirve como un recordatorio para abrazar a sus seres queridos también. Según mi opinión, la categoría más importante la forma la gente solitaria que al abrazarla se desahoga contándonos sus tristes historias, que me emocionan mucho. En aquel momento me doy cuenta de que esta iniciativa sirve para algo y me llena de satisfacción."

Gracias por el testimonio que me ha servido para reflexionar sobre la importancia del contacto humano en la vida cotidiana que es precisamente lo que evidencian muchas investigaciones ya publicadas. Todas tienen en común el hecho según el cual no hay nada mejor que un buen abrazo. Totalmente, de acuerdo. Y justo hoy les animo a que abracen a la gente que esté a su alrededor. Así podemos celebrar juntos el Día internacional de los abrazos...Y bien, finalizamos la entrevista con Eva Kubaščíková con un mensaje especialmente dirigido para todos ustedes:

„Animo a todos los radiooyentes a que, si les apetece salir a la calle a abrazar a los deconocidos, adelante con ello. Pero no olviden de abrazar a sus seres queridos y hacerles saber cómo les quieren. De esta manera nos acercamos más, nos llenamos de energía y los conflictos remiten, ya creo que una vida llena de abrazos es mucho más bella."

Eva Kopecká Foto: SITA, AP

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame