„En el pasado ya hemos organizado muchos proyectos de tipo interactivo y educativo para el público infantil y juvenil. Todos los veranos organizábamos campamentos en los que desarrollamos varios talleres de arte, cine, teatro con el fin de potenciar la inteligencia emocional de los asistentes y su relación en el contexto social, el medioambiente etc. Además, convocamos unos talleres creativos dependiendo de la época del aňo. En el proyecto participaban los niňos talentosos de las casas de acogida, a los que financiamos su estancia, junto con los demás niňos de las familias completas. El hecho de juntar dos grupos diferentes a nivel social y familiar también cumple su fin educativo."
El lema principal de su actividad se puede resumir en una frase: Lo que todos los niňos desean... Su actividad está dirigida, sobre todo, a los alumnos de educación primaria y secundaria y los jóvenes universitarios menores de 18 aňos, miembros de la nueva generación que en breve pasará a dirigir nuestra sociedad. Los jóvenes de hoy son sensibles, receptivos, abiertos a las nuevas tecnologías que usan, sobre todo, para comunicarse. La asociación, por ello, decidió adaptarse a las últimas tendencias y creó una plataforma virtual, un espacio de encuentro y comunicación virtual para el público juvenil bajo el nombre Dikymoc.
„El nuevo proyecto está sustentado por un grupo de voluntarios. Todos participamos de corazón porque creemos plenamente en él. La presentación final del proyecto es el resultado de un proceso creativo muy intenso. Durante un aňo nos dedicamos a la preparación del mismo junto con nuestro cofundador, Ivan Straka, profundizando en el tema sin saber realmente qué impacto iba a tener en el público al que iba destinado, tanto en los jóvenes como en sus profesores."
El proyecto está basado en el mentoring, nuevo concepto que se ha establecido en el vocabulario actual. La palabra mentor designa a aquella persona que da consejos, datos o informaciones según su experiencia y capacidades en beneficio del desarrollo personal y profesional de otra persona. Y.. ¿cómo se refleja este concepto en el proyecto dikymoc?
„El concepto de mentoring es el pilar principal del proyecto y de la página web también. Después de 10 años de actividad, contamos con una experiencia amplia en el trato con niños, en dedicarles tiempo y simplemente acompañarles. Los niños lo absorbían todo de sus nuevos amigos adultos. Entonces, decidimos aprovechar al máximo el tiempo limitado del que disponemos hoy en día y creamos un espacio para establecer un contacto virtual de forma informal entre el mentor y el niño. Empezamos a motivar a nuestros amigos y conocidos que se mueven, sobre todo, en los medios de comunicación para que se animasen a abrir su perfil de mentor. Se están creando, de esta manera, lazos emocionales, una forma de apoyo a los jóvenes que se sienten solos o necesitan desahogarse. Nos enfocamos, al mismo tiempo, en la especialidad de cada mentor cuyas habilidades y experiencias puedan servir de ejemplo para las nuevas generaciones."
Vayamos a la práctica en sí. Imaginemos una situación en concreto: ¿Cómo puede participar un joven eslovaco en el proyecto?
„Lo primero es mirar el proyecto, leer la información en varios apartados con el fin de encontrar la información que le interese. Puede abrirse su propio perfil al mismo tiempo, ya que damos por supuesto que conoce la metodología de funcionamiento de las redes sociales. Desde allí se le abre una variedad de posibilidades de conocer nueva gente, contactar con personas inspiradoras y participar en diferentes proyectos que desarrollamos de forma paralela también."
El registro en el portal es gratuito y la mayor ventaja consiste en el contacto virtual con el mentor de forma individual. Con la excepción de cumplir el papel de intermediario del contacto virtual, dikymoc desarrolla diferentes proyectos participativos de los cuales uno acaba de finalizar con la entrega de premios en la feria de turismo en la capital eslovaca, Bratislava.
„El proyecto se titula - Cuaderno del viajero: conoce el mundo, conócete a ti mismo. Su objetivo es motivar a los jóvenes para que se interesen por el mundo que les rodea de forma lúdica, interactiva y divertida como complemento alternativo a la educación tradicional. Y para ello hemos convocado un concurso dirigido a grupos de alumnos de 10 a 15 años. Hemos evaluado el trabajo en equipo poniendo énfasis en la colaboración en la definición, división y realización de los objetivos parciales de cada tarea. La primera parte está formada por la elección de un país en concreto que sucesivamente van estudiando junto con su profesor de geografía. Luego crean sus cuadernos de viaje, itinerarios de las rutas propuestas y varios objetos tridimensionales. Acabamos de concluir el primer año del concurso en el que han participado 111 equipos de todo el territorio eslovaco y los trabajos finales han salido de maravilla. Organizamos la exposición y la entrega de premios en el festival de turismo en colaboración con una agencia de viajes que nos había regalado varios premios en forma de viajes. En la actualidad estamos recibiendo muchos mensajes de agradecimiento por parte de diferentes colegios expresando así su deseo de participar en la siguiente ronda del concurso."
Y, ¿cuáles son los demás proyectos que empiezan a tomar color?
„A finales de mayo de 2014 concebimos un mecanismo en nuestra plataforma para crear revistas escolares de forma virtual. El mecanismo cuyo registro es gratuito, está dirigido a todos los colegios de primaria y secundaria en nuestro país. En este proyecto vemos mucho potencial porque confiamos en que se quite la premisa del desinterés de los adolescentes de hoy por los asuntos públicos. Les ofrecemos, de esta manera, un espacio para expresar sus opiniones, preferencias o sugerencias con el fin de que se pongan en activo, caminen por la vida con los ojos abiertos e intenten cambiar su mundo. El proyecto, al mismo tiempo, ofrece un servicio nonstop de asistencia telefónica a los profesores responsables del proyecto en su colegio. En las escuelas situadas en la capital eslovaca organizamos varios talleres presenciales donde explicamos todos los temas relacionados con el funcionamiento de la revista escolar."
Los periódicos escolares digitales proporcionan un abanico de ventajas frente a los medios tradicionales de forma impresa. Por un lado tienen un impacto medioambiental, pero por el otro, favorecen la participación colectiva del alumnado dentro de la formación informal de la educación para los medios y la alfabetización mediática.
„Nuestro objetivo es dirigirnos a todos los alumnos independientemente de sus notas o evaluaciones y darles el espacio de expresar su opinión, nombrar las ideas de la nueva generación, desarrollar su talento, vocación de escribir y potenciar sus habilidades comunicativas fortaleciendo su compromiso con la sociedad actual. Por lo tanto en breve convocaremos un concurso para jóvenes redactores con el fin de que presenten los resultados de sus proyectos de escritura tanto digitales como impresos en papel."
El tema ecológico está presente en el abanico de actividades organizadas por Dikymoc. Uno de ellos titulado Ekoslovensko acaba de salir con éxito...
„El objetivo de este proyecto ha sido ofrecer formación medioambiental a niňos, jóvenes y adultos sobre las normas de la estrategia europea llamada Europa 2020, estrategia de crecimiento de la UE para la próxima década. Creamos un programa especial ofrecido en 30 diferentes ciudades eslovacas donde presentamos varias actividades adaptadas a la edad del público al que iban destinadas. Los niňos participaron en los concursos, las charlas y los juegos y realizaron diferentes pruebas científicas. Convocamos, paralelamente, un concurso buscando la ciudad europea del futuro que consistía en crear un proyecto sobre cómo sería la ciudad ecológica ideal."
Vayamos ahora de la ecología global al desarrollo de los microproyectos a nivel regional que es lo que hace el proyecto titulado Môj projekt.
„En este proyecto vemos mucho potencial. Queremos motivar a los jóvenes para que crean que es posible llevar a cabo las ideas que nos gusten y transformarlas en proyectos reales bajo la condición de quedarnos en una región previamente elegida. Reaccionamos, de esta manera, al fenómeno actual de la huída de los jóvenes al campo para evitar los síndromes de estar quemado por el trabajo. Proporcionamos historias de personas que lo han conseguido antes de caer en la depresión abriendo el campo al cambio de mentalidad y dando pruebas de que es posible realizar los sueňos. Espero que podamos desarrollar este proyecto en breve."
Y llegamos al área complejo de salud y nos detenemos en el plan motivacional para la formación del hábito de higiene bucal de los niňos.
„Colaboramos con la asociación cívica Zdravé ďasná y el proyecto Dental Alarm con el objetivo de fortalecer los buenos hábitos del cuidado de los dientes, en un contexto más amplio, bajo el lema Cuidarse es guay. Y es allí donde nació nuestro último concurso llamado Las más guapas de la clase con el subtítulo: resalta la belleza natural. Este proyecto está enfocado principalmente a las adolescentes eslovacas de hoy que están presionadas por la imagen idealizada de sus ídolos. Les estamos dando pruebas de que se tratan de mujeres normales a las que les preocupan los mismos problemas. Queremos motivarles a que vean que hoy en día se valoran más las chicas naturales, comprometidas y llenas de energía positiva. Por eso les animamos a que nos envíen sus fotos, eso sí, sin maquillaje y acorde a su edad, pero con toda la libertad de expresión. Y a través de este concurso interactivo queremos transmitirles el mensaje de cuál es el valor de ser una mujer natural con el fin de aceptarse tal y como es."