"Cada uno de los clubs tiene derecho a ofrecer un plan de formación en forma de manuales y talleres correspondientes al modelo establecido por la sede americana. Es un programa basado en la práctica en el que se aprende desde la experiencia. Todos los clubs establecen una periodicidad de encuentros, desde 2 veces al mes hasta dos veces por semana, que sirven para practicar y entrenar la teoría aprendida de los manuales."
Y ¿somos, los eslovacos, buenos oradores?"Son muy buenos oradores pero un poco tímidos. Son buena gente, con ideas estupendas, solo que su presentación no está muy bien desarrollada. Una vez que aprenden a venderse, consiguen muy buenos resultados. Por ejemplo, una de nuestras oradoras, que pertenece al club de Bratislava, ha ganado el concurso internacional en la categoría de improvisación humorística. Además, muchos de nuestros miembros han conseguido lanzar sus proyectos de emprendimiento. Se apuntaron a nuestras actividades porque querían conseguir algo más de lo habitual."
Por cierto, ¿el buen orador nace o se hace?
"Uno de cada mil niños empieza a hablar a partir del cuarto mes y luego ya no para. Los demás, la gente normal y corriente tenemos que aprender a hablar, y luego formarnos en la oratoria. Lo mejor de todo es que un día empezamos a difrutar haciéndolo. El pánico que sentimos al principio va disminuyendo hasta que traspasamos el límite de que no pasa nada, no estamos en el colegio para que nos evalúen...al contrario, estamos rodeados de personas que nos escuchan atentamente porque les interesa lo que estamos diciendo."
Hoy en día hay mucha variedad de cursos y talleres que se especializan en el desarrollo de las habilidades comunicativas. ¿Cuál es el valor diferencial de los talleres ofrecidos por la organización Toastmasters?
"En la actualidad hay diversos cursos de capacidades comunicativas que normalmente duran entre dos y tres días. Pero cada participante necesita vivir la experiencia de hablar en público frecuentemente. Nosotros ofrecemos encuentros semanales donde aplicamos la teoría aprendida de los manuales, damos y recibimos el feedback que vamos integrando y con el que vamos mejorando. Entonces, nuestra clave consiste en entrenar y ensayar con el feedback incluido. Cada una de las sesiones, que dura aproximadamente dos horas, está preparada y dirigida por un presentador que se hace responsable de elegir a varios oradores. Cada ponente prepara su discurso de máximo siete minutos y al final recibe una evaluación personal. Luego hay un bloque de discursos improvisados que se evalúan también. Además, hay personas responsables de los aspectos formales como el control del tiempo, uso del lenguaje y las muletillas y la adquisición de nuevas informaciones. Al final interviene un evaluador principal que resume todo el encuentro."
La formación ofrecida en estos clubs sigue dos ejes principales. Por un lado es un arte de oratoria, por el otro son las técnicas del liderazgo.
"Es posible aprender a ser un líder. Tenemos preparado un sistema de aprendizaje basado en las tareas explicadas de forma sencilla, concreta y concisa, como por ejemplo aprender a usar la escucha activa, dar feedback, controlar el tiempo, motivar, liderar un grupo de trabajo etc. Entonces, el entrenamiento y el feedback lo aplicamos a desarrollar las capacidades de liderazgo también."
A parte de los encuentros semanales y las actividades formativas, la organización convoca también conferencias y concursos internacionales.
"El sábado pasado organizamos un concurso internacional que consisitía en tres categorías según el idioma del discurso expuesto: eslovaco y checo, inglés y alemán. Se competía en discursos preparados e improvisados. Ha sido una jornada completa, de acceso libre donde podía apuntarse cualquiera según los criterios establecidos. De todos los participantes se eligieron los tres mejores que pasaron al siguiente nivel."
Toastmasters
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.