El amor, la búsqueda de trabajo, las convicciones políticas, las medidas fiscales o simplemente irse de aventura, son algunos de los motivos principales por los que cada vez más personas deciden cambiar su patria por otras tierras. Varios eslovacos han experimentado las mismas inquietudes, que les han llevado fuera de nuestro país. David Stolárik, afincado desde hace tiempo en Londres, es uno de ellos. Desde allí ha decidido, junto con Veronika Janečková, seguir los rastros de sus compatriotas residentes en el extranjero y contar sus historias en un magazín online independiente, titulado Odviati, es decir "llevados por el viento". El pasado domingo, 5 de julio, conmemoramos el Día de los Eslovacos residentes en el extranjero. RSI se apunta a esta celebración entrevistado a David por teléfono y aprovechando su paso por Eslovaquia.
"Ha pasado casi un año desde que me surgió la idea originaria hasta la realización del proyecto. Le presenté mi idea a Verónika, que se convirtió en la cofundadora del magazín, y paulatinamente fuimos desarrollando el concepto, creando la página web, eligiendo un formato simple para que el lector no se distraiga con nada y concertando las primeras entrevistas. En fin, necesitaba rodearme de gente que me empujase hasta llegar a la publicación del mismo."
Su idea se ha hecho realidad y la revista ha aparecido en el mundo virtual a finales del mes de marzo de este año.
"Creo que el proyecto ya ha cumplido nuestras expectativas y las sigue cumpliendo. Además, hemos confirmado nuestra suposición inicial de que los eslovacos son personas emprendedoras y portadoras de mucho potencial. Hemos conocido a varios eslovacos que han triunfado en su sector, se sienten felices y no renuncian a sus orígenes."
El ingrediente principal del magazín está formado por historias personales de eslovacos residentes en el extranjero. Entonces, ¿cuál fue la historia del propio cofundador y editor del mismo?
"Mi historia se sigue escribiendo ya que soy bastante joven. Después de terminar el colegio me fui directo a Londres donde empecé a trabajar en la empresa de mi hermano, que se dedicaba a la limpieza de cristales en altura. Este trabajo, al que me dedico hasta hoy en día, me da recursos suficientes para poder desarrollar mis aficiones, como por ejemplo el magazín, que cada vez requiere mucho más tiempo y atención."
El contacto personal con los entrevistados elegidos es la clave de su proyecto. Para ello se despazan a sus lugares de residencia y las historias vividas les son contadas de cara a cara. Luego las plasman en forma de artículos acompañados por auténticas fotografías de la entrevista. Y así es la dinámica de su trabajo. No obstante, los editores no son periodistas profesionales, han encontrado su propio estilo para contar las historias y se dedican a ello en su tiempo libre, con todo lo que ello conlleva.
"A los primeros eslovacos los contactamos a través de las redes sociales y gracias a nuestros contactos también. El primer viaje que hicimos para hacer una entrevista, fue a Berlín donde nos ayudó la embajada de Eslovaquia, que fue la que nos facilitó los datos de contacto de varios eslovacos residentes en la capital alemana y sus alrededores. Hace poco hemos vuelto de Barcelona donde hemos quedado con tres eslovacos para entrevistarlos. Han sido elegidos de nuestra base de contactos, que vamos ampliando a través de nuestros lectores y las redes sociales también."
Gracias al contacto personal van conociendo a las comunidades de eslovacos en el extranjero. Entonces, ¿cómo podría caracterizarlos? ¿Se puede generalizar en este caso?
"Todos se han ido por su propia decisión con el objetivo de explorar el mundo, nuevas culturas y personas. Se sienten contentos, felices, y les gustaría ayudar a sus compatriotas residentes en Eslovaquia. Si tuvieran que decidir de nuevo, hubieran salido otra vez, aunque nuestro país fuera una potencia mundial... Según mi opinión, todos los jóvenes deberían salir en algún momento fuera de su país y experimentar la vida allí durante un año o dos. A la vuelta pueden aprovechar lo vivido para ayudar a los demás pagando la deuda con su país, que fue el que le proporcionó la formación en el pasado."
El magazín ha nacido con el objetivo de unir, compartir y apoyar un desarrollo positivo de nuestro país. ¿Cómo se refleja su misión en la práctica?
"El principal objetivo de nuestro magazín consiste en inspirar y motivar a nuestros lectores eslovacos a través de los artículos que publicamos cada quince días. A partir del año que viene nos planteamos organizar eventos participativos favoreciendo el contacto directo de los eslovacos exitosos con el público general."
Las publicaciones digitales siguen abriéndose paso poco a poco, pero de momento no convencen del todo y las revistas en el tradicional formato papel siguen disfrutando de una gran popularidad entre los usuarios. ¿Cuál es el perfil de los lectores de este magazín en formato virtual?
"Nuestros lectores tienen, sobre todo, entre 17 y 35 años y viven en diferentes países del mundo. Casi la mitad está formada por eslovacos residentes en el extranjero, la otra mitad son personas que viven en nuestro país. Actualmente somos solo dos redactores pero estamos abiertos a colaboraciones externas. De hecho, ya vamos recibiendo mensajes de nuestros lectores, dispuestos a colaborar con nosotros en forma de entrevistas o entradas para el blog que queremos abrir en breve."
Las historias mueven y conmueven. Las historias publicadas dan voz a sus protagonistas anónimos. Las historias contemporáneas se comparten a través de los medios digitales. Este magazín independiente, llamado Odviati, ha nacido en el contexto de la globalización mundial y el multiculturalismo. Sin duda alguna es una iniciativa que favorece el desarrollo de las revistas digitales en eslovaco. Esta vez hecha por eslovacos mismos que han salido fuera de su tierra natal y cuentan sus historias. Y seguro no será la última.
Entrevista con David Stolárik
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.