La actual edición de la Expo Milán 2015 se inauguró bajo el lema "Alimentando el planeta, energía para la vida". El pabellón de la República Eslovaca presenta en el evento la energía positiva de nuestro país. Está presente en la llamada zona élite, precisamente en el bulevar central de la exposición, ubicado entre las exposiciones de Japón y la Federación Rusa y próxima a los pabellones de Alemania, Suiza, Austria e Italia, donde ocupa una superficie de 1.010 metros cuadrados. Parte de la exposición eslovaca se presenta bajo el lema - "Slovakia, World in the Pocket" - "Slovensko, Svet do Vrecka" - "Eslovaquia, el Mundo en el Bolsillo" y está basada en la diversidad cultural, social y natural de la República Eslovaca. Otra parte lleva el nombre de"Slovakia. Recharge yourself." - "Eslovaquia. Recárgate."A decir de Karol Kállay, uno de los arquitectos del pabellón eslovaco, en la Expo mostramos a Eslovaquia no sólo como un país rico en energías naturales, sino también como un país rico en energías relacionadas con nuestro patrimonio cultural, nuestras tradiciones y nuestra actualidad. La exposición eslovaca cuyos autores son, además de Kállay, el escenógrafo Tomáš Berka y Juraj Dobročáni, pretende ser una de las mejores de la expo.
Entre las primeras cosas que se notan al entrar en la exposición eslovaca, son cabezas humanas blancas de 3 metros de altura. Su autor es un escultor alemán que vivió entre los periodos Barroco y Neoclasico, y dado que no se entiende bien porqué estas cabezas deben representar a Eslovaquia, la vicedirectora del pabellón, Ivana Doria, accedió a darnos una explicación.
Si bien el escultor Franz Xaver Messerschmidt, autor de estas cabezas no era eslovaco, sabemos que por un largo periodo de tiempo vivió, trabajó y falleció en Presburgo, que es el nombre antiguo de Bratislava. La obra expuesta aquí se llama – cabezas de carácteres, puesto que cada una expresa una cara, un carácter y una sensación diferente.
Otra cosa que se nota entrando en el pabellón es el típico dulce eslovaco, un pastel que ya obtuvo la marca de orígen protegida que otorga la CE. Nos referimos al Trdelník. Éste pastel ya está relacionado con la idea principal de la EXPO, que es la de los alimentos y la nutrición.
Nuestra exposición está divida en seis partes: tradiciones, innovación, deportes, nutrición, aventuras y una parte que representa la proyección de una maravillosa película sobre Eslovaquia.
En el pabellón eslovaco se halla también el restaurante, en el que los visitantes pueden degustar algunas comidas típicas de nuestro país. Hay un montón de sopas, rellenos, pastas y por supuesto, no pueden faltar los "Bryndzové halušky". Continúa Ivana Doria.
En el marco de la EXPO los países se alternan para poderse presentar de manera más intensa. La jornada eslovaca tuvo lugar el 24 de junio, cuando se presentó aquí el conjunto folclorico Lúčnica, Coro Pueri Cantores de Bratislava, estuvo el futbolista Marek Hamšík, etc. El evento tuvo mucho éxito, fue evaluado como uno de los mejores. Además, paulatinamente se están alternando en nuestro pabellón varias regiones eslovacas y para el otoňo estamos preparando una semana de negocios en la que tomarán parte algunas empresas eslovacas que quieren extender su colaboración con el mundo.
El Pabellón eslovaco ha recibido durante los primeros dos meses a unos 570.000 visitantes. El número de visitantes que acuden a él oscila cada día entre 5 y 9 mil personas. Siendo un país pequeňo y disponiendo de un presupuesto de sólo 5 millones de euros podemos decir que Eslovaquia está afrontando muy bien la competencia mundial. Los organizadores estiman que en 6 meses deberían visitar la EXPO 2015 cerca de 20 millones de personas. Volvemos pero en el pabellón eslovaco.
Aparte de las tradiciones nos hemos empeňado en presentar de manera exhaustiva las tendencias y tecnologías más avanzadas en la parte dedicada a las innovaciones. Allí, por ejemplo, exhibimos el aeromobil - que es el coche volador, o el proyecto llamado Oculus que son gafas tridimensionales con las que es posible hacer un recorrido virtual por Eslovaquia, visitando 24 poblaciones y sitios de interés, montaňas, ciudades, monumentos culturales, o también, ciudades balneario, todo lo que forma parte de la oferta turística de nuestro país. Luego hay una pulsera recargable o materiales plásticos biologicos. En la parte tradicional presentamos, por ejemplo, antiguas tecnologías mineras, muy avanzadas en su tiempo.
Entre las obras artísticas, además de las cabezas de Messerschmidt, podemos ver la figura de un pájaro.
Es un pájaro que lleva el nombre de Kosec, esta hecho de cubiertos y de herramientas pequeňas que se utilizan para labrar la tierra. Se llama Kosec porque kosa es el nombre de la guadaňa en eslovaco. Otro artefacto interesante es un huevo gigantesco que está decorado con bordados tradicionales de Eslovaquia. Aunque somos un país pequeňo, son muchos los dibujos que hay, puesto que cada pueblo eslovaco tiene su propio bordado. También es muy interesante el arbol Fujarovník, compuesto de cerca de mil fujaras, que es el instrumento musical típico de nuestro país. Se parece a una flauta enorme. Otra cosa que representa a Eslovaquia en esta muestra es la Venus de Moravany, estatuilla esculpida probablemente en un colmillo de mamut que simboliza a una mujer fértil y data de más de 22 mil aňos.
En realidad el pabellón eslovaco está compuesto de una mezcla de tradiciones, gastronomía, artes, tecnologías, que representan el pasado y el presente... No todo está relacionado con la nutrición. Usted, incluso, mencionó los deportes.
En la parte de los deportes mostramos a algunos deportistas eslovacos, reconocidos hoy en el mundo, como son por ejemplo, el ciclista Peter Sagan, el futbolista Marek Hamšík, o la esquiadora Anastasia Kuzminova.
Hay algo más con lo que se destaca la exposición eslovaca de las otras?
En el restaurante estamos realizando un proyecto de caridad que lleva el nombre Magna. Comprando aquí cualquier comida el visitante recibe un distintivo que indica que ha contribuído a la compra de alimentos para niňos pobres.
Eslovaquia en la EXPO 2015
Máte problém s prehrávaním? Nahláste nám chybu v prehrávači.