Hace 77 años nació el Estado Eslovaco fascista

Hace 77 años nació el Estado Eslovaco fascista

En el mes de octubre de 1918, los destinos de checos y eslovacos se reunieron en un estado común: Checoslovaquia. Poco más de veinte años después, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, se separaron nuevamente. El nacimiento de aquel Estado Eslovaco fascista el 14 de marzo de 1939 suscita encendidas controversias desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, incluso ahora, por las reacciones extremistas que levanta. Antes de la guerra, los nazis apoyaban en Bratislava a aquellos grupos a los que la autonomía declarada el 6 de octubre de 1938 les sabía a poco. El Gobierno de Praga tomó la decisión de intervenir contra las fuerzas independentistas eslovacas. El ejército tomó el poder, depuso a Jozef Tiso –presidente del Consejo - y encerró a un cierto número de populistas extremistas eslovacos. Los nazis se enteran rápidamente del devenir de los acontecimientos  y el 13 de marzo Hitler convoca a Berlín a Jozef Tiso, el jefe del gobierno y partidario de una progresiva independencia de Eslovaquia. Hitler lo puso ante una simple alternativa: si el 14 de marzo Eslovaquia no declara su independencia, él se desentenderá de su suerte. Dicho de otra manera: Eslovaquia, iba a ser repartida entre sus vecinos. Tiso informa a sus colaboradores y el Parlamento eslovaco proclama, el 14 de marzo, el Estado Eslovaco independiente. El mismo día, Hitler obliga al presidente checoslovaco, Emil Hácha, a que acepte el protectorado alemán sobre Bohemia y Moravia. Una Eslovaquia dividida en partes diversas empieza la guerra. Una quinta parte del territorio resultará ocupado entre 1938 y 1939 por Hungría, dos municipios por Alemania, y 6 por Polonia. Aunque, ciertamente, el país llamado “República Eslovaca” en la constitución del 21 de julio de 1939 representa la mayor parte. Después de la derrota de Polonia en septiembre de 1939 ya no quedarán más que dos vecinos: Hungría al sur y este, y el Reich al norte y oeste. El Estado Eslovaco vuelve a poner en funcionamiento las instituciones autónomas existentes. El Parlamento, disuelto en diciembre de 1939, vuelve a funcionar hasta 1945. El Gobierno autónomo se convierte en Gobierno del nuevo Estado independiente. Jozef Tiso es elegido presidente y Vojtech Tuka se convierte en el primer ministro hasta septiembre de 1944. Los oficiales eslovacos de mayor experiencia se convierten en los comandantes de las guarniciones militares. El nuevo Estado pone a funcionar todo el aparato gubernamental, la gendarmería y la policía. La estrategia de control de Eslovaquia evoluciona en las formas durante la guerra, pero nunca cambia su principio básico: los intereses alemanes deben de ser salvaguardados por encima de todo y en todos los campos fundamentales, y “la independencia” se puede mantener en las cuestiones menos importantes. Los sujetos fundamentales son: el rechazo a la corrupta democracia y el mantenimiento de un sistema autoritario, los intereses de la economía de guerra alemana, la alineación en el marco del Pacto Tripartito con Alemania, Italia y el Japón y, por último, la “solución a la cuestión judía”. El sistema político del Estado Eslovaco fue el de un régimen autoritario que evolucionó hasta una dictadura de corte fascista.

Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame