Mientras que un 13 % de la población eslovaca está en peligro de caer en situación de pobreza, en el caso de la población de etnia romaní, el número aumenta hasta un 87 %. Esto es lo que se deduce de un estudio, presentado durante la semana pasada en Bratislava, referente a las minorías étnicas y a la discriminación que sufren, y que fue presentado a la opinión pública por el Delegado del Gobierno para la comunidad gitana, al menos los números referentes a la mencionada etnia en Eslovaquia. El objetivo del estudio era comparar el estado actual con el obtenido durante el año 2008 cuando se realizó el primer estudio de este tipo. El estudio reúne y compara datos de nueve estados europeos, incluida Eslovaquia, en el ámbito de los derechos humanos de los gitanos. Al mismo tiempo muestra el grado de cumplimiento de los diferentes indicadores de implementación del marco europeo estratégico nacional para la integración de la etnia romaní. El estudio también descubre que, por ejemplo, una cuarta parte de los gitanos eslovacos viven en domicilios sin agua, y un 43 % no tiene váter en el interior del domicilio, ni ducha o bañera. Otros datos arrojados por el estudio indican que un 31 % de los miembros de esta etnia en Eslovaquia vive en un hogar donde alguno de sus miembros reconoce haberse ido a dormir con hambre al menos una vez durante el último mes. O también, que dos terceras partes de los jóvenes romanís, entre 16 y 24 años, ni trabaja ni va a la escuela. También resaltaba un dato estremecedor: que más de la mitad de gitanos residentes en nuestro país, concretamente el 54 %, tiene la sensación de haber sido discriminado en algún momento durante los últimos cinco años en situaciones vitales, por ejemplo en la búsqueda de un trabajo, en el ámbito de la vivienda, en el trabajo, en la sanidad o en la educación. Según pues informaba la sección de prensa del Ministerio del Interior, el estudio destaca que a pesar de sus esfuerzos, "los estados miembros de la Unión no están consiguiendo completar la mayoría de objetivos marcados en el campo de la integración, y que resultan básicos para la estrategia integradora, existente desde el año 2011, de los gitanos,". Para finalizar, los autores del estudio recomiendan un aumento del apoyo a la educación, desde edad más temprana, y un mayor apoyo también a la educación integradora, de manera que se abran más posibilidades para el empleo, y a una mayor seguridad social de eliminación de la pobreza en este sector. Estos esfuerzos deberían centrarse en conseguir una mayor preparación, especializada también, por parte de la juventud y las mujeres gitanas, sobre todo en su paso de la escuela básica a los institutos o en el momento de búsqueda de empleo.
La mayoría de gitanos eslovacos, en riesgo de caer en la pobreza
20. 12. 2016 13:37 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame