El mercado de trabajo eslovaco mejorará gracias al crecimiento económico

El mercado de trabajo eslovaco mejorará gracias al crecimiento económico

El crecimiento de la economía eslovaca, previsto para el próximo año, influirá también en el mejoramiento del mercado de trabajo. A causa de ello, deberían aparecer nuevos puestos de trabajo, y también los trabajadores ya en activo deberían ver mejoradas sus actuales condiciones económicas. Con todo, según los analistas que estudian el fenómeno, previsto para el próximo año 2017, seguirá aumentando la falta de fuerza de trabajo disponible en el mercado. El desempleo, en Eslovaquia era, a finales de noviembre de este año del 8,78 %, y para la analista de Slovenská Sporiteľna, Katarína Muchová, "el progreso de la situación en el mercado de trabajo conlleva a un incremento del empleo, un descenso del desempleo, y un aumento del salario real. Todo ello conlleva una ampliación de la disponibilidad económica de los hogares eslovacos". Los expertos esperan que el desempleo siga descendiendo durante el próximo año. Entre otras cosas, gracias a los nuevos puestos de trabajo que aparecerán en sectores diversos. Con todo, Muchová advertía, que "seguirá alto el número de desempleados de larga duración. Por ello es importante ayudarles a mantener y renovar sus capacidades y hábitos laborales, de manera que puedan aceptar las ofertas que reciban". Según la compañía de recursos humanos McRoy Group, en el mercado de trabajo seguirá existiendo falta de mano de obra cualificada, lo que hará que las empresas la busquen en el extranjero. Lo mismo piensan los analistas del Banco Nacional Eslovaco, que observan como los empresarios eslovacos reconocen dificultades para completar sus plantillas. En la actualidad, afirmaban, se emplean en nuestro país casi mil extranjeros al mes, lo que con todo, no cumple con las necesidades de nuestras empresas. Estos nuevos puestos de trabajo deberían aparecer, sobre todo en el sector industrial, especialmente en automoción, o en logística o centros de servicios. Y evidentemente en el sector informático, donde hoy faltan ya más de 20.000 especialistas. Desde el punto de vista regional, los especialistas en Recursos Humanos creen que serán las zonas de Bratislava, Trnava, Trenčín y Nitra las más necesitadas de nuevos trabajadores. Así como también la región de Košice. Es decir, las de menor desempleo. "Y si tenemos en cuenta la baja movilidad de los trabajadores eslovacos, ello comportará la necesidad de contratación de trabajadores en el extranjero", afirmaba Luboš Sirota, presidente de McRoy Group. De hecho, más de la mitad de las empresas consultadas afirmaba que planea un aumento de plantilla y, de ellas, tres cuartas partes estaban abiertas a contratarlos en el extranjero. Todo ello, debería traer un aumento de sueldos, a pesar de que el empleo crecerá más despacio que en 2016. Para la empresa de RRHH, los sueldos podrían aumentar de media, un 4 %. "Más, precisamente, en las regiones más desarrolladas, lo que comportará que 2017 no sea el año en el que las diferencias regionales, en lo referente a sueldos y divergencias económicas, disminuyan. Más bien al contrario. Pueden aumentar", finalizaba Sirota.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame