Durante este año 2017 nuestro país registrará un sensible crecimiento económico, superior al 3 %, tal y como prevén todos los indicadores. Sin embargo aquellos hogares que se hayan endeudado en exceso podrían tener problemas. Por otra parte serán los acontecimientos políticos en Europa los que podrían tener una mayor influencia en el crecimiento de nuestra economía. Por ello, a pesar de las positivas perspectivas, podría haber grupos de personas que no sintiesen ese mejoramiento del nivel de vida. Eso piensa entre otros el analista de la Fundación F. A. Hayek, Martin Reguli, que cree que a pesar de las expectativas, los acontecimientos políticos podrían desestabilizar el crecimiento económico eslovaco y el de la UE. También el analista de Trim Broker, Ronald Ižip piensa que la política influirá realmente en el terreno económico, especialmente las elecciones que se celebrarán en unas de las dos mayores economías de la Unión Europea: Alemania, y Francia. Además, los analistas consultados coinciden en el hecho de que gracias a este boyante crecimiento económico se espera que en 2017 mejore el estado de las finanzas públicas eslovacas. Con todo, piensan que el crecimiento eslovaco sería mayor, aún, si los empresarios no tuviesen tantas barreras: "el desarrollo económico eslovaco sería mayor si los empresarios no tuvieran tantas cargas reguladoras, impuestos y contribuciones que frenan el desarrollo de la actividad empresarial", aclaraba Reguli. "Si el gobierno eslovaco toma decisiones en este sentido, creo que habrá movimientos positivos e interesantes en la economía de nuestro país", finalizaba. Por el otro lado, Ižip, hacía un llamamiento contra el exceso de optimismo que resulta de los pronósticos de Bruselas o gubernamentales sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto de nuestro país con estas palabras: "Eslovaquia aparece como una isla de estabilidad. Sin embargo, bajo la superficie estamos viendo que el nivel de vida de la gente sigue empeorando". Ižip avisa del hecho de que posiblemente seguiremos viendo como los eslovacos siguen endeudándose cada vez más, especialmente en el campo hipotecario, lo que es un peligro para el futuro. Sobre todo en caso de que en algún momento se vaya a poner sobre la mesa la continuación misma de la eurozona.
Qué nos espera en 2017 en el terreno económico
03. 01. 2017 16:45 | Tema del día

Hilari Ruiz de Gauna i Torres, Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame