Prioridades del Ministerio de Trabajo, Asuntos sociales y Familia para el 2017

Prioridades del Ministerio de Trabajo, Asuntos sociales y Familia para el 2017

El ministro de Trabajo, Asuntos sociales y Familia de la República Eslovaca, Ján Richter, ha anunciado recientemente las que serán prioridades de su ministerio para el año recién comenzado. Según declaraciones a la prensa eslovaca, durante estos próximos meses planea un aumento de algunas de las ayudas sociales que ofrece, entre otros, a las madres que cuidan de sus hijos, y a las personas que atienden a enfermos imposibilitados. Sin embargo, no quiso confirmar cuál será la cantidad exacta del aumento. En principio, parece ser que a partir del mes de mayo próximo la ayuda por paternidad aumentaría en unos diez euros, aproximadamente. Richter constataba que ello depende todavía de los análisis del Instituto de Política financiera, pero que de toda manera, "la diferencia entre la ayuda a la maternidad -que se recibe durante las semanas anteriores y posteriores al parto- y la prestación por maternidad, que se cobra durante los tres primeros años de vida del niño, debería igualarse paulatinamente". Por otra parte, también entra entre los planes ministeriales el aumento de la ayuda al cuidado de enfermos con un alto grado de dependencia, y que en estos momentos reciben unos 35.000 cuidadores en toda Eslovaquia. Richter afirmaba que "es necesario aumentarla, cosa que no se ha hecho hace tiempo, y para ello este año prepararemos las leyes necesarias". La nueva ley debería entrar en vigor en el año 2018. Richter afirmaba al respecto, que "los ingresos de los cuidadores deberían estar al nivel del salario mínimo interprofesional, sobre todo si el cuidador es un familiar en edad productiva". El Ministerio quiere también dedicarse al terreno de los servicios sociales. Los gastos aumentan cada año, multiplicándose por tres desde el pasado 2012. Para ello se ha convertido en prioritaria la posibilidad de una financiación procedente de lo ahorrado en el campo de prestaciones a personas con necesidades perentorias, que si hace años cobraban hasta 187.000 personas, hoy lo hacen únicamente 95.000. Por otra parte, y dado que aumenta el número de personas con trabajo en nuestro país, Richter piensa que la recaudación de impuestos será mayor, lo que permitiría financiar más holgadamente tanto el sistema social como el sanitario. El gobierno piensa que durante este próximo año la tasa de desempleo podría llegar a acercarse hasta el 7 %, ya difícilmente superable, con lo que los recursos de más obtenidos podrían ser revertidos en categorías como los servicios sociales.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame