El actual Gobierno de la República Eslovaca intentará en el año en curso modificar la llamada Ley constitucional de freno a la deuda. La ley antes mencionada impide el excesivo endeudamiento público del país. Los representantes de la actual coalición gubernamental afirman que necesitan más recursos económicos para impulsar grandes proyectos de infraestructura como son por ejemplo la construcción de las autopistas y autovías y fomentar así la inversión pública y el crecimiento económico. El presidente del Gobierno Robert Fico (Smer-SD) sabe muy bien que para cambiar esta legislación será necesaria una mayoría constitucional. Para aprobar una enmienda constitucional en el Parlamento eslovaco se necesitan como mínimo 90 votos de los 150 diputados que conforman la Asamblea Nacional eslovaca. El premier eslovaco Robert Fico advierte que Eslovaquia podrá aprovechar los recursos económicos de los fondos comunitarios hasta el año 2020. Así pues, la actual coalición gubernamental necesitará también sumar algunos votos de la oposición parlamentaria para poder modificar la Ley de freno a la deuda. El líder del principal partido opositor del país Richard Sulík (SaS) ya ha declarado que no está de acuerdo con esta idea. Según sus palabras, si el Gobierno quiere elevar la inversión pública, debe reducir otros gastos públicos. Igor Matovič, líder de OĽaNO-NOVA, otra de las fuerzas de oposición del país, ha admitido debatir sobre este asunto, pero no en materia de inversiones públicas. Otro líder opositor Boris Kollár (Sme rodina) declara también que está abierto al debate sobre el tema, pero sólo en caso de que las nuevas inversiones públicas estén orientadas a fomentar la construcción de infraestructuras y ayuden a la gente en las regiones eslovacas menos desarrolladas. El premier Robert Fico ha declarado que no quiere regatear nada con la oposición. Según sus palabras, la oposición parlamentaria tiene dos opciones: aceptar la modificación de la Ley constitucional de freno a la deuda como instrumento para poder acceder a recursos económicos de otras fuentes o no aceptarla y no contar con ese instrumento.
Gobierno intentará modificar la Ley constitucional de freno a la deuda
16. 01. 2017 13:41 | Tema del día

Peter Sabaček Foto: TASR
Živé vysielanie ??:??
Práve vysielame
Práve vysielame