Las escuelas de la educación primaria contarán con una hora más de historia por semana. Esto es lo que se desprende de la propuesta que fue aprobada ayer por la comisión encargada de decidir sobre este tema en el Instituto Pedagógico Estatal. Si la nueva medida entra en vigor se aplicará a los cursos que van entre el quinto y el octavo de primaria. Con todo, no se incorporará a la asignatura ni más contenido, ni se modificarán los libros de texto. El ministro de Educación, Peter Plavčan, ha avisado que no tendrá problemas con la aprobación oficial de la misma. "El cambio, que refleja la situación actual en la sociedad eslovaca, forma parte de la estrategia de lucha contra el extremismo. Los maestros deberían cubrir, sobre todo, temas al respecto", añadió Plavčan.
La historia en las escuelas básicas cuenta en la actualidad con una hora lectiva semanal. Se prevé que la segunda clase ofrezca más espacio para la discusión entre profesores y alumnos y para el uso de material adicional. "El Instituto Pedagógico Estatal apoya la decisión de la comisión encargada de historia, que reúne a varios especialistas de nuestro país, tanto del sector académico como de la comunidad docente, de ofrecer más espacio para indagar de forma creativa en los temas históricos que también tienen impacto en la sociedad actual", dijo el director del Instituto, Ľudovít Hajduk. Además, es necesario, según sus palabras, crear la conciencia histórica adecuada en los niños, ya que todavía siguen siendo moldeables en este sentido.
La comunidad de historiadores eslovacos lleva aproximadamente un año pidiendo más horas para la asignatura de historia. Han advertido que las pocas nociones de historia y la incapacidad de orientarse en las últimas tendencias del desarrollo político y económico son, probablemente, algunos de los motivos del creciente apoyo del extremismo en nuestro país, y que quedó reflejado en los resultados de las últimas elecciones parlamentarias y en la entrada del ĽSNS (Partido Popular - Nuestra Eslovaquia), de extrema derecha, en la Asamblea Nacional.