La Comisión Europea publicó el miércoles pasado un informe referente a cada Estado miembro sobre el Mecanismo de Alerta de 2017, en el que pedía un examen exhaustivo a fin de supervisar los avances en la corrección de los desequilibrios detectados en 2016. Además, se trata de un documento clave que analiza la coordinación de las políticas económicas y sociales de los países miembro durante el llamado Trimestre Europeo 2017. Según el documento, la Comisión Europea ha evaluado los avances en las reformas estructurales, las áreas macroeconómicas y en los sectores de la Sanidad, el poder judicial y la Educación.
Según el mencionado documento no se han eliminado las regulaciones y los obstáculos administrativos señalados en el ámbito empresarial. Por otro lado, el mayor progreso fue percibido en la incorporación al trabajo de personas que llevaban largo período en paro, así como en la ampliación de red de jardines de infancia, el aumento de los atractivos de la profesión de maestro y las mejoras en la gestión de recursos humanos en la administración pública.
La publicación del mencionado documento ha causado las primeras reacciones por parte de los políticos eslovacos. El director de la Representación de la Comisión Europea en Eslovaquia, Dušan Chrenek, piensa que nuestro país, a pesar de un exitoso desarrollo económico, se enfrenta a serios retos sociales. "La economía sigue creciendo, el crecimiento del PIB fue el quinto a nivel europeo, el desempleo descendió por debajo de la media europea y el presupuesto actual se cuenta entre los cinco mejores de Europa. Por este motivo, podemos hablar sobre la crisis solo en tiempo pasado", añadió Chrenek.
Por otro lado, el Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo para la Unión energética, Maroš Šefčovič, resalta la disminución de la tasa de desempleo, que tradicionalmente provocaba problemas a la economía eslovaca, y que en 2018 podría descender por debajo del 8%. "Entre los temas que la Comisión Europea recomienda mejorar se cuentan las tendencias demográficas y el envejecimiento de la población, que representan un serio problema y requieren una reflexión más profunda".