Someten a debate la nueva estrategia de ayuda a la minoría gitana

Someten a debate la nueva estrategia de ayuda a la minoría gitana

Los representantes de todo el espectro político eslovaco debatieron durante el pasado fin de semana la nueva estrategia de ayuda a los gitanos en situación de extrema pobreza. A decir de Lucia Ďuriš Nicholsonová, vicepresidenta del Parlamento y representante de la principal fuerza opositora SaS, la nueva estrategia para la integración social de los gitanos en nuestro país, anunciada recientemente por el Gobierno eslovaco, quizás suenen bien pero en los asentamientos romanís no se ha hecho nada. Según sus palabras, primero hay que cambiar algunas normativas y luego aprobar una Ley íntegra para las comunidades socialmente excluidas. Nicholsonová también propone introducir un sistema de tarjetas electrónicas para que las personas de las comunidades excluidas no puedan malgastar el dinero que reciben en efectivo. El diputado del partido opositor Sme rodina, Milan Krajniak niega que los gitanos sean víctimas de la sociedad. Según sus palabras, son víctimas de sus propios compatriotas romanís que se aprovechan de ellos. A decir de Krajniak, necesitamos modificar sus hábitos diarios para lograr cambiar sus vidas. El delegado del gabinete eslovaco para la minoría romaní, Ábel Ravasz, rechaza la afirmación de que en los últimos 20 años no se ha hecho nada por mejorar la situación en los asentamientos romanís. Por otro lado, admite que se pudo haber hecho más en este asunto. Según sus palabras, la nueva estrategia gubernamental es el resultado de años de trabajo y contiene muchas medidas que funcionan en la práctica. "La prioridad número uno es la educación para que los niños y jóvenes romanís puedan en primer lugar asistir a jardines de infancia y luego a las escuelas primarias y secundarias", añadió. Anton Marcinčin, delegado del Gobierno para el Fomento de las Regiones Menos Desarrolladas, tampoco está de acuerdo en que no se está haciendo nada o muy poco al respecto. Tal y como constata, en los últimos tres años han sido construidas 30 escuelas primarias especiales, adaptadas a las necesidades del alumnado romaní. A decir de Marcinčin, estas obras de construcción han estado acompañadas por la aplicación de varios programas de atención sanitaria para evitar la transmisión de enfermedades infecciosas y un programa especial para los jardines infantiles.

Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame