La proporción de mujeres ejecutivas supera ligeramente la media de la UE

La proporción de mujeres ejecutivas supera ligeramente la media de la UE

Los puestos de liderazgo en las empresas con una plantilla de 10 ó más empleados radicadas en la Unión Europea lo ocupan 7,3 millones de personas, de las cuales el 35% son mujeres, todo ello a pesar de que la participación de éstas en el mercado laboral de la Unión es similar a la de los hombres. Así se desprende de las estadísticas de Eurostat, publicadas con motivo del Día Internacional de la Mujer.

"En Eslovaquia, la proporción de mujeres en puestos de dirección representa el 38%, cifra que supera ligeramente la media de la Unión", asevera Zuzana Harvanová de la Representación de la Comisión Europea en Eslovaquia.

En este aspecto, Letonia exhibe el mejor indicador y es además el único país de la UE donde las mujeres ocupan más puestos de liderazgo que los hombres. A continuación se ubican Bulgaria, Polonia, Irlanda, Estonia, Lituania, Hungría y Rumanía.
En contraposición, Alemania, Italia, Chipre, Bélgica, Austria y Luxemburgo son los países con más baja representación femenina en los niveles más altos de las compañías.

De los últimos informes, que datan de 2014, se deriva que en el marco de la UE las mujeres ejecutivas ganan en promedio un 23,4% menos que sus pares varones. Esto significa que cobran un promedio de 77 céntimos por cada euro por hora de trabajo que gana un hombre en la misma posición laboral.

Así pues, Eslovaquia es el cuarto país con mayor diferencia de retribución entre hombres y mujeres, con una brecha salarial que alcanza el 28,3%. Las diferencias más bajas se encontraron en Rumania (5%), Eslovenia (12,4%), Bélgica (13,6%) y Bulgaria (15%). Por el contrario, las mujeres en puestos de dirección que cobran hasta casi un tercio menos que sus homólogos varones se hallan en Hungría (33,7%), Italia (33,5%) y en Chequia (29,7%).

Harvanová, sin embargo, asevera que la diferencia de retribución entre mujeres y hombres, depende de una serie de factores jurídicos, sociales y económicos que van más allá del marco de la igualdad de retribución por un mismo trabajo.

José Portuondo Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame