¿Eslovaquia está preparada para enfrentarse con una epidemia de sarampión?

¿Eslovaquia está preparada para enfrentarse con una epidemia de sarampión?

Refiriéndose a la última información sobre la presencia de una epidemia de sarampión en Rumanía y sobre la aparición de primeros casos en el sur de Hungría, precisamente en la ciudad de Makó, la Oficina de la Sanidad Pública eslovaca decidió publicar algunos datos sobre la situación en Eslovaquia. El último caso de esta enfermedad fue registrado en 2012 cuando se trató de un caso importado desde Hungría, mientras que el último caso de sarampión surgido en el territorio de nuestro país data del año 1998. A decir de la portavoz de la mencionada institución, Zuzana Drobová, en Eslovaquia actualmente están vacunados contra el virus de sarampión un 95% de la población infantil. La vacunación obligatoria de los recién nacidos contra el virus de sarampión existe en Eslovaquia desde el año 1969. Antes de esa fecha padecían anualmente de dicho virus miles de personas y a menudo había complicaciones e incluso muertes. En 1978 fue introducida la vacunación obligatoria de los estudiantes de los institutos secundarios y desde el año 1992 la vacunación obligatoria de los recién nacidos contra el virus de sarampión se realiza junto a la de paperas y de rubéola. En la actualidad se habla de una absoluta eliminación de sarampión en nuestro país. Sin embargo, justamente las personas nacidas antes del año 1969 representan el grupo más amenazado por esta enfermedad. Luego siguen también los recién nacidos, puesto que su vacunación se efectúa a la edad de 14 meses. A decir de la Organización Mundial de Salud (WHO), el 5% de la población no vacunada que tenemos en Eslovaquia representa un valor límite crítico para considerar esta población amenazada por la invasión de la epidemia. Las regiones en las que este porcentaje alcanza hasta un 8% son la de Trenčín y de Bratislava, donde se ha difundido la información (obviamente errónea), de que la vacunación puede causar el síndrome de Asperger o autismo. La jefa de la cátedra de Epidemiología de la Universidad de Sanidad Eslovaca, Zuzana Krištúfková, advierte que el virus de sarampión se expande vía aérea y que la mayoría de los médicos eslovacos, gracias a la eliminación del virus, nunca ha visto y nunca ha diagnosticado a un paciente con esta enfermedad, y que en su fase inicial es fácilmente confundible con otras enfermedades parecidas.

Ladislava Hudzovičová Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame