Una de las preguntas más importantes después del inicio oficial del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea es cómo continuará la integración europea. Este debate político también tiene lugar en el seno de la sociedad eslovaca.
El actual primer ministro eslovaco y líder del mayor partido de coalición gubernamental Smer-SD Robert Fico señala, que una de las prioridades de su gabinete será mantener nuestro país en el centro de la integración europea. A decir de Fico, por ejemplo, la creación del espacio Schengen es uno de los mayores logros de la UE. Según sus palabras, un espacio único de libertad económica y seguridad ha beneficiado significativamente tanto a nuestros ciudadanos como nuestras empresas. Fico subraya que la libre circulación de personas y mercancías dentro del espacio Schengen es uno de los grandes éxitos de la integración europea y constituye una de las características principales de la vida en libertad en la Unión Europea. A decir de Fico, su gobierno continuará fortaleciendo la seguridad en las fronteras exteriores del espacio Schengen para facilitar el desplazamiento legal de personas, por un lado, y detectar la entrada ilegal, por el otro.
El líder del principal partido opositor eslovaco SaS, Richard Sulík, en su último comentario comparte la opinión del presidente de la Comisión Europea Jean Claude Juncker de que la Unión Europea se encuentra en crisis. Según sus palabras, ya en este momento y en cierto modo existe una Unión Europea de varias velocidades. Algunos países pertenecen a la zona euro y forman parte del espacio Schengen, otros países no. A decir de Sulík, estar en el centro de la integración europea será algo así como pertenecer a la llamada futura federación europea, lo que conllevará transferir más competencias a Bruselas y perder parte de la soberanía nacional. Richard Sulík propone llevar a cabo una integración menos profunda, pero más efectiva. Según sus palabras, la Unión Europea debería devolver una parte de las competencias a los países miembros.