Para la Unión de turismo de Eslovaquia, Schengen es positivo

Para la Unión de turismo de Eslovaquia, Schengen es positivo

El presidente de la Unión de Turismo de Eslovaquia (ZCR en sus siglas eslovacas), Marek Harbuľák, piensa que la pertenencia de nuestro país al espacio Schengen es, sin lugar a dudas, algo positivo. Para Harbuľák, "el hecho de que los países de origen de la mayoría de turistas sean miembros del espacio Schengen, hace que la desaparición de las fronteras haya simplificado y facilitado los viajes de estos turistas hacia nuestro país". Y lo mismo sucede, a su entender, con los turistas procedentes de terceros países: si un país de la zona Schengen le concede visa, automáticamente puede visitar el resto de la zona, Eslovaquia incluida. Únicamente lamento, continuaba Harbuľák, la poca agilidad de nuestro país para abrir centros de emisión de visados en Rusia y Ucrania, dado el creciente número de visitantes que proceden de ambos países. Algo que si han hecho el resto de países de nuestros alrededores, que sí han abierto un mayor número de centros emisores de visado, con lo que se llevan el mayor número de turistas procedentes de estos dos países. Ello está afectando sobre todo, tal y como explicaba Harbuľák, "a los establecimientos balnearios de nuestro país". Por otro lado, desde el punto de vista de la salida del turista eslovaco hacia el extranjero, Harbuľák considera que el mayor punto positivo de la entrada de nuestro país en Schengen es el libre movimiento de personas por el mismo sin ningún tipo de impedimento administrativo, ni visados, controles, o largas colas en las fronteras. Schengen fue creado en 1985, aunque Eslovaquia se unió al mencionado espacio en 2007. En la actualidad está formado por 26 Estados (22 estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, pertenecientes a la Asociación Europea de Libre Comercio). Entre los estados de la Unión Europea, la Gran Bretaña e Irlanda forman la excepción que confirma la regla, ya que disfrutan una cláusula que les permite disponer de una política de visados propia. Por otro lado, también Dinamarca, dispone de su propia situación en Schengen ya que algunos de sus partes -Groenlandia y las Islas Feroe, concretamente- no se cuentan entre los territorios del espacio Schengen. Por último hay cuatro países de la Unión Europea que no se sitúan en el mencionado espacio. Se trata de Bulgaria, Rumania, Croacia y Chipre.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame