La resolución en torno a la derogación de la amnistía de Vladimír Mečiar que fue aprobada ayer en el Parlamento ya ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado de nuestro país, y por lo tanto ha entrado en vigor. A partir de ahora el Tribunal Constitucional tiene 60 días para confirmar o cancelar la decisión de los parlamentarios.
El miércoles por la tarde se reunieron en el hemiciclo 144 parlamentarios para votar la mencionada resolución. De ellos, 129 lo hicieron de forma favorable, incluyendo al premier eslovaco, Róbert Fico, y a la mayoría del ejecutivo eslovaco. "La aprobación de la resolución es la victoria común de todos los ciudadanos de la República Eslovaca", afirmó el diputado de la oposición, Ján Budaj. Los principales medios de comunicación se hacen eco de la noticia en torno a la derogación de la amnistía de Vladimír Mečiar. Eslovaquia se ha liberado, después de 19 años, de una herencia que ha marcado su desarrollo democrático, escribe el rotativo Pravda. "El acto de terrorismo nacional realizado por los representantes del servicio secreto, fue encubierto por la amnistía de Mečiar. El país se enfrenta a su pasado pero la cuestión de si los autores de este crimen serán castigados o no sigue pendiente" aparece en el editorial bajo el nombre "El fin del trauma".
Por otro lado, en SME leemos que las amnistías deformadas, que fueron publicadas en 1998 por el entonces premier Vladimír Mečiar, representan una prueba para saber si los políticos y los jueces están preparados para mandarlas al "cubo de la basura de las decisiones amorales". El rotativo Denník N destaca que al premier Róbert Fico, le importa ahora que su gobierno tenga el mérito de la derogación de una amnistía que él mismo había negado varias veces en el pasado. Razón por la cual es posible que sea recordado por ello entre sus votantes.