"La Unión Europea tiene un fuerte interés en apoyar la formación de las llamadas "ciudades inteligentes". Sin embargo, debo comunicar a los alcaldes eslovacos, que tienen que avanzar en la creación de una plataforma de inversión y en la acumulación de proyectos de calidad. Porque, como declara el sector financiero, el problema no viene representado por la falta de los medios económicos, sino por la escasez de proyectos de calidad", afirmaba el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, con ocasión de su asistencia al Foro de Debate Regional preparado por la Oficina de Información del Parlamento Europeo en colaboración con la Universidad Politécnica de Košice. A decir de Šefčovič, Košice y muchas otras ciudades eslovacas están aprovechando varias soluciones innovadoras e inteligentes, pero hay que extender el concepto de ciudad inteligente a más poblaciones del país. Y para desarrollarlo hay que involucrar a inversionistas privados y también aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos y bancos europeos. A decir del eurodiputado eslovaco, Ivan Štefanec, el concepto de ciudad inteligente es una gran ocasión para la mejora. "Creo que en Eslovaquia, sobre todo en las ciudades, tenemos una decente infraestructura y una buena accesibilidad a la red de internet. Sin embargo, a veces nos falta el ánimo y la formación para poder usar las tecnologías más avanzadas. Y por supuesto, hay que mejorar el aprovechamiento de los medios económicos europeos", constataba el eurodiputado. Por otro lado, la eurodiputada eslovaca, Monika Smolková, destacaba la presencia de varios buenos ejemplos de aprovechamiento de las tecnologías más avanzadas, y ello tanto en Eslovaquia como en el extranjero. Según Smolková, muchas veces no importa el volumen de los medios económicos, sino la buena idea y la voluntad de realizarla. "Pienso que en las elecciones regionales que se celebrarán el próximo año tendrán éxito justamente los candidatos que vayan acorde con los tiempos y presenten sus proyectos de desarrollo implementando en ellos el concepto de ciudad inteligente", dijo la eurodiputada.
La "ciudad inteligente" se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad que sea capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.