Tal y como ya les habíamos informado previamente en nuestro noticiero regular, el pleno del Tribunal Constitucional confirmó la resolución del Parlamento eslovaco que por medio de una ley constitucional anulaba la llamada "amnistía del ex jefe del gobierno eslovaco Vladimír Mečiar" y el indulto que el ex presidente de la República Eslovaca Michal Kováč había otorgado a su hijo. De los diez magistrados del Constitucional que formaban el senado, ocho declararon que la resolución del Parlamento estaba en conformidad con la Constitución de la República Eslovaca, y dos se expresaron en contra. Tal y como ha destacado Pavol Adamčiak, portavoz del Tribunal Regional de Bratislava, esta decisión permitirá continuar con la investigación de todos los crímenes relacionados con el indulto y las amnistías mencionados.
Tal y como ha explicado Martina Ferencová, portavoz del Tribunal Constitucional, la mayor instancia jurídica de nuestro país, ha avalado con su última decisión que Vladimír Mečiar, en aquel entonces primer ministro eslovaco, violó con su actuación los principios de la democracia. A decir de Andrej Kiska, presidente de la República Eslovaca, la derogación de la amnistía de Mečiar después de casi 20 años es sólo el primer paso y ahora es necesario castigar a todos los responsables de los crímenes que guardan relación con esas amnistías. El resto de la clase política eslovaca que apoyó la anulación de la amnistía de Mečiar en el Parlamento también acogió positivamente la decisión del Constitucional. En opinión de algunos políticos, esta decisión pone punto final no sólo al caso de la amnistía de Mečiar, sino a todo este período caracterizado por la violación del derecho. A decir de Peter Wifling, jurista de la organización no gubernamental Via Iuris, el Tribunal Constitucional confirmó que también los representantes del Estado deben asumir su responsabilidad si están acusados de crímenes violentos.
El abogado de Ivan Lexa, ex jefe del Servicio de Inteligencia Eslovaca y una de las personas acusadas de crímenes vinculados a la amnistía de Mečiar, ya ha confirmado que su cliente presentará una querella ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo.