Ayer se celebró en diversas ciudades la segunda marcha contra la corrupción

Ayer se celebró en diversas ciudades la segunda marcha contra la corrupción

Ayer por la tarde, a las cinco, se celebraron en las dos ciudades más importantes de Eslovaquia, Bratislava y Košice, así como frente a la embajada eslovaca en Praga, sendas concentraciones contra la corrupción en la política eslovaca. Las manifestaciones, que daban continuación a la celebrada en nuestra capital el pasado mes de abril, fueron organizadas por un grupo de estudiantes comprometidos y pretendían convertirse en punta de lanza contra la corrupción política en nuestro país. En concreto, la celebrada en Bratislava, recorrió las calles más céntricas de la capital coreando lemas como "queremos un país mejor", "ya basta de Fico", y pidieron la dimisión del ministro del Interior, Robert Kaliňák. Al final de la marcha, en la plaza SNP, algunas de las personas organizadoras y otros que habían dado su apoyo a la marcha se dirigieron a la masa de concentrados. En la concentración, que reunió a varios miles de personas, y que finalizó sin ningún tipo de incidente, participaron también algunos políticos opositores, como Igor Matovič, de OĽaNO, Alojz Hlina del democratacristiano KDH, entre otros. Entre los objetivos de los organizadores, tal y como ellos mismos relataban, se cuenta que "las instituciones responsables de perseguir la corrupción, es decir, la Fiscalía, la policía, y la Justicia, trabajen como deben". Según Dávid Straka, uno de los jóvenes organizadores, la máxima pretensión es que "los políticos no estén interesados únicamente en enriquecerse, sino en hacer algo por nuestro país". El premier eslovaco Robert Fico, reaccionó a posteriori a las críticas recibidas en la concentración por medio de la portavoz de la Presidencia del Gobierno, Beatrice Szabóová, que afirmó que "el presidente del Gobierno siempre ha respetado el derecho a manifestarse públicamente, así como la libre expresión de ideas. Igualmente, acoge con agrado el hecho de que los jóvenes se interesen sobre temas que afectan a toda la sociedad. Además de ser importante el hecho de que estos actos no sean utilizados en el combate político". Tras la concentración de abril fue entregado un memorándum en Presidencia de Gobierno, que ahora ha sido sustituido por una recogida de firmas que tiene la ambición de llegar hasta el Parlamento. En ella, hacen un llamamiento a los parlamentarios para que convoquen una sesión extraordinaria que tenga como objetivo la dimisión del ministro del Interior, Robert Kaliňák. Además, solicitan que les sea concedida la posibilidad de explicar ante el Parlamento las razones que les han llevado a organizar estas marchas contra la corrupción.

Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: SITA

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame