A partir del próximo año será obligatoria la implantación de chips a perros

A partir del próximo año será obligatoria la implantación de chips a perros

La ministra de Agricultura, Gabriela Matečna (SNS) ha presentado recientemente una reforma de la Ley de cuidados veterinarios, que durante los meses de verano debería ser objeto todavía de debate interministerial, para poder entrar en vigor, según planes del Ministerio, el primero de enero del próximo año. En ella, vuelve la obligatoriedad de implantar chips a los animales de compañía, aunque en esta reforma ello afecta únicamente, por ahora, a los perros. La obligatoriedad ya se intentó en 2013, pero entonces el gobierno tuvo que desistir ante la ola de protestas de los propietarios de animales de compañía, dados los elevados precios que pedían los veterinarios para su colocación, manteniéndose únicamente para aquellos animales que tuviesen que atravesar la frontera. Según la nueva Ley, los propietarios deberán implantar el chip a todos los cachorros de perro menores de doce semanas. Si el animal cambia de propietario antes de las doce semanas de edad, deberá ser el primer propietario el que deba insertar el mencionado chip, antes de venderlo o regalarlo, ya que si él, no será posible. Por otro lado, el veterinario que ponga el chip, tendrá la obligación de registrar el perro como máximo 24 horas después en el Registro Central de Animales de Compañía. El registro contendrá también datos sobre el cambio de propietarios. La obligatoriedad de implantar el chip a los perros será también para los mayores a esta edad, con la diferencia de que tendrán de tiempo para realizarla hasta el año 2020, so pena de multa de hasta 800 euros, y de 3500 en el caso de aquellos veterinarios que no realicen los cambios o registros pertinentes. El objetivo de esta Ley, tal y como Matečna reconocía, es la lucha contra los reproductores ilegales de perros, así como conseguir que los refugios para animales abandonados o perdidos dejen de estar tan saturados. De esta manera, decía, conseguiremos, que los perros desaparecidos vuelvan pronto a sus propietarios. Otra de las novedades que trae la Ley es la nueva definición de animal en el Código Civil. A partir de ahora los animales ya no serán considerados una cosa, con lo que los inspectores veterinarios tendrán competencias en el caso de sospechas de que algún animal sea torturado, llegando hasta el punto de poder entrar en un terreno privado sin permiso de su propietario. También la nueva reforma regulará los animales que participen en espectáculos como los circos. De hecho, algunos tipos de animales ya no estarán permitidos después de la aprobación de la ley, aunque por ahora el ministerio no ha hecho pública relación alguna sobre cuáles serán las especies afectadas.


Hilari Ruiz de Gauna i Torres Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame