Los bosques de hayas de los Cárpatos, que se extienden por el Parque Nacional Poloniny, el 28 de junio de 2007, en la ciudad neozelandesa de Christchurch, en base a la candidatura conjunta de Eslovaquia y Ucrania, fueron inscritos en el Listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La inscripción en dicho registro incluyó un patrimonio transfronterizo formado por 10 localidades, cuatro se encuentran en Eslovaquia y seis en Ucrania.
Las eslovacas son Stužica, Havešová, Rožok y Vihorlat. La nominación de estas cuatro localidades boscosas reconocidas también como Parques Nacionales de Reservas Naturales fue presentada por el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Zvolen, que prepararon el proyecto durante 7 años. Las selvas de hayas de los Cárpatos se extienden a lo largo de una línea de 185 km que conecta las montañas de Rachivsky en los Alpes Huculské con la cordillera de Chornohorsky en Ucrania, al oeste a lo largo de la Cresta de Poloniny, hasta los montes de Bukovské vrchy y las montañas Vihorlat en Eslovaquia. En estos bosques crecen hayas de dimensiones extraordinarias, cuyos troncos alcanzan hasta 58 m de altura. En lo que se refiere a la flora local, hay numerosas especies de plantas como, por ejemplo, son: Mercurialis perennis, Scopolia carniolica, Dentaria glandulosa, Tozzia carpathica o azucenas de Lilium martagon. Entre los animales protegidos que viven allí destacan el sapillo de vientre amarillo, la salamandra carpática, el lince, el lobo, el oso pardo o el bisonte europeo. En 2011 el Comité del patrimonio cultural de la UNESCO decidió extender el territorio protegido de las selvas de hayas de los Cárpatos eslovacos y ucranianos a la zona de los Antiguos Hayedos de Alemania, formando así el área protegida de los Hayedos primarios de los Cárpatos y Alemania. Esta área representa un ejemplo único de la evolución medioambiental y biológica después de la edad de hielo. Entre Eslovaquia y Ucrania cubre la superficie de 29.278 hectáreas y en Alemania de 4.391 hectáreas.