La prioridad de la educación seguirá siendo mejorar la posición del maestro

La prioridad de la educación seguirá siendo mejorar la posición del maestro

Las prioridades en el sector educativo eslovaco serían: conseguir aumentos salariales para todos los maestros, mejorar la posición de los educadores jóvenes, elevar los salarios de los mejores maestros, reformar todo el sistema de educación superior y comprobar mejor los resultados de los alumnos. Así se desprende de la última revisión de gastos en el sistema educativo eslovaco, elaborada por analistas del Instituto de Política Educacional y de la Sección Valor por Dinero del Ministerio de Finanzas. La mencionada revisión, presentada recientemente por el Ministerio de Educación, también identifica potenciales comportamientos en nuestro sistema educativo para alcanzar un determinado ahorro de recursos económicos. Según el análisis, la optimización del número de las escuelas primarias y de universitarios que estudian diferentes carreras de enseñanza podría conllevar a la reducción de gastos. Los analistas destacan que esos ahorros podrían ser aprovechados para mejorar la calidad de la educación y elevar los salarios de los maestros. La revisión también revela que las mejoras salariales de los maestros serán una de las prioridades del actual gobierno eslovaco. Según varios sondeos, la personalidad del maestro resulta ser el factor más importante en todo el proceso de aprendizaje. En comparación con otros países miembros de la OCDE, en Eslovaquia trabaja aproximadamente el mismo número de maestros y su trabajo es muy similar. La gran diferencia radica en el nivel de los salarios. Los sueldos de los maestros eslovacos alcanzan sólo el 61% de la media de todos los empleados de nuestro país con educación superior. La media de esta cifra alcanza en los estados miembros de la OCDE el 85%. En comparación con los países más avanzados, el gasto público en educación en nuestro país sigue siendo inferior. Aunque en los últimos años el gasto sigue creciendo y en el año en curso representa más de 3.400 millones de euros, esta cifra sigue estando por debajo de la media en los países miembros de la Unión Europea. Los analistas esperan que el gasto público en educación en Eslovaquia alcance la media de los estados miembros de la Unión Europea en referente al gasto público en el año 2020.

Peter Sabaček Foto: TASR

Živé vysielanie ??:??

Práve vysielame